Claudio Vidal apoyó la instalación de la planta de GNL en Río Negro: “Es un paso monumental”

Este martes, el directorio de YPF eligió a Río Negro para la instalación de la planta de GNL que, en sociedad con la empresa de Malasia Petronas, planea construir en Argentina. El gobernador de Santa Cruz apoyó a su par, Alberto Weretilneck, y destacó: "Hoy, la oportunidad de desarrollo debe ser aprovechada por la Patagonia".

General31/07/2024 patagoniahoy
claudio-vidal-gobernadores-patagonicos-3486549-728x589

El primer mandatario santacruceño, Claudio Vidal, apoyó la instalación de una nueva planta de GNL en la Río Negro, priorizando de este modo los intereses de dicha provincia y de la región patagónica por encima de los de Buenos Aires. Al respecto, señaló: “Soy un gobernador patagónico, como tal quiero el puerto para poder exportar GNL en la Patagonia. Lo quiero en Río Negro. Lo quiero en la tierra desde donde se extrae el recurso que da tanta riqueza”. A la vez, consideró que siempre se le dio prioridad a Buenos Aires y no es justo. “Siempre nuestra riqueza termina allí, para que luego nos impongan condiciones en los precios, los recursos, el abastecimiento y la distribución.

 “Hoy, la oportunidad de desarrollo debe ser aprovechada por la Patagonia”, recalcó.

Otro aspecto que tuvo en cuenta en gobernador Claudio Vidal tiene que ver con la ubicación de la planta de GNL en Sierra Grande. Sobre este punto, indicó que “ofrece ventajas técnicas, ambientales y sociales que la posicionan como la mejor opción para la construcción de un puerto que nos permita exportar, e industrializar nuestro gas, para desarrollar nuestra región y compartir la riqueza con toda la Argentina”.

Más adelante, Vidal recordó que “han pasado casi 40 años desde que Neuquén se plantó frente al centralismo porteño y defendió sus recursos”. “En 1984 Neuquén dijo “No al caño” y pidió que la planta de Fertilizantes se radique en Cutral Co. Finalmente triunfó Buenos Aires y se construyó en Bahía Blanca. Que no nos pase de vuelta lo mismo. Nuestro gas es entubado en caños de alta presión, que llevan calefacción para entibiar otros pagos” escribió entonces Marcelo Berbel. Los patagónicos sabemos de ese sufrimiento y estamos dispuestos a cambiar la historia”, remarcó.

En ese sentido, Claudio Vidal destacó el potencial y la riqueza de la región patagónica, enfatizando que “el proyecto Vaca Muerta Sur es un paso monumental hacia este sueño”. “Este nuevo ducto hacia el Golfo de San Matías ofrece una segunda salida al mar, permitiendo que la riqueza de la Patagonia fluya directamente a los mercados internacionales. La capacidad de operar buques con el doble de capacidad que los actuales en Bahía Blanca abrirá nuevas fronteras para la exportación, facilitando el comercio y reduciendo los costos logísticos”, amplió.

Además, sostuvo que Santa Cruz va por el mismo camino. “Buscaremos desarrollar Palermo Aike, para aumentar esas opciones de desarrollo, industrializar nuestro recurso y proveer una mejor calidad de vida a nuestros pueblos”, aseguró.

Finalmente, manifestó: “Gobernador Alberto Weretilnek, cuente usted con el apoyo del gobierno y el pueblo de Santa Cruz. Aquí lo acompaña un pueblo valeroso y digno, que sabe defender sus derechos”.

Te puede interesar
549844c4-1cf3-44bb-865f-8b0c8ecdcea5-1536x864

Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas

patagoniahoy
General02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 10 de la mañana reabrirá sus pistas el centro invernal Valdelén, en Río Turbio. El Club Andino publicó el tarifario oficial para la temporada 2025, con pases diarios que van desde los $20.000 hasta los $44.000, y nuevas propuestas como excursiones en moto de nieve.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.