El acusado de haber abusado a sus nietas negó los cargos en su contra

Se trata de IJR, un jubilado de Vialidad Provincial que nunca pisó una comisaría por las acusaciones en su contra. Dijo que se trató de una causa "armada".

General31/07/2024 patagoniahoy
juicio-por-abuso-1-728x485

Este martes comenzó a girar nuevamente la lenta rueda de la justicia en Río Gallegos, tras el receso invernal. En paralelo, se comenzó a cerrar el capítulo de dos familias que, desde hace cinco años, buscan que el hombre que abusó de menores de edad finalmente sea condenado por esos delitos.

 
En 2019 se conoció que IJR, un jubilado de Vialidad Provincial, fue señalado como el autor del abuso de dos de sus nietas, que en ese momento tenían entre ocho y once años de edad.

Los aberrantes hechos se registraron en la vivienda de IJR, en el barrio APAP, cuando las niñas quedaban al cuidado del presunto abusador.

La causa ha pasado por varios juzgados, ya que una de las juezas se excusó. Luego hubo un parate por la Feria Judicial Extraordinaria debido al COVID, hasta que llegó a la Cámara Oral. Este martes comenzó el debate, presidido por Joaquín Cabral, y con la participación de los dos vocales titulares, Jorge Yance y María Alejandra Vila. Por la Fiscalía estuvo Verónica Zuvic, como querellante estuvo Sofía Nemirosky, y quienes defendieron al acusado fueron Cristian Arel y Gabriel Bertorello.

Fuentes judiciales consultadas indicaron que el acusado usó su derecho a dar su versión, pero negó las acusaciones en su contra. Incluso aseguró que se trató de una causa “armada“, indicando una mala relación con una de las madres denunciantes.

 
Algunos testigos siguieron la línea de lo expresado por IJR. Lo cierto es que el hombre está procesado por “abuso sexual gravemente ultrajante reiterado agravado por el vínculo (hecho 1) en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante reiterado doblemente agravado por el vínculo y por el aprovechamiento de su situación de convivencia preexistente (hecho 2)”, y este miércoles se repasarán las cámaras Gesell que se realizaron en su momento a las víctimas.

Previo a la segunda jornada de debate, Vanina Salazar, una de las madres denunciantes, compartió sus percepciones sobre el primer día del juicio y las expectativas para lo que ocurrirá, tanto este miércoles como en relación con la posible condena que podría recibir el acusado.

“Sentimos que las declaraciones hechas en el juicio son mentiras; nosotros sabemos que no irá preso, lo que queremos es que la Justicia haga lo que tenga que hacer”, aseguró Vanina, quien además dejó entrever que IJR podría ser el autor de un abuso a una tercera mujer que, este martes, declaró a favor del acusado.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.