No habrá más adicional policial en yacimientos mineros y petroleros de Santa Cruz

El ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, sostuvo que el rol policial es cuidar el ámbito público y que la decisión del Gobierno provincial permitirá recuperar 500 puestos de trabajo.

Actualidad26/07/2024 patagoniahoy
images

El ministro Julio Gutiérrez se refirió a la Resolución provincial que suspende el servicio de adicional policial en yacimientos mineros y petroleros a partir del 1 de agosto, tarea que ahora será exclusiva del sector privado.

“Decíamos que había que generar empleo, pero teníamos dotación de policía que iba a cuidar la cosa privada y no la pública y eso generaba un perjuicio porque ocupaba empleo que claramente la policía ya tiene”, expresó el ministro de Trabajo.

El funcionario aclaró que el servicio de adicional policial es algo eventual y que el personal podrá seguir realizando pero no de forma permanente en estos ámbitos, haciendo un trabajo de seguridad privada que puede ser ejercido por quienes hoy no tienen una fuente laboral.

“El espíritu del trabajo del policía es cuidar la cosa pública, el Estado, todos los que vivimos en Santa Cruz le pagamos la instrucción, el uniforme, la jubilación, la obra social, el armamento, todo a la policía y después va a cuidar la cosa privada, a los que más tienen, cuando deberían estar en la calle haciendo seguridad”, sostuvo Gutiérrez.

Asimismo destacó que ejercer esta labor en los yacimientos repercute en menos seguridad pública, “tenemos que tener en cuenta que el que va 12 horas a trabajar, o 14 días a trabajar a un yacimiento minero o en la represa, después no puede trabajar en la actividad pública, en la comisaría, porque tiene que descansar”, indicó.

Por otra parte, manifestó que la medida permitirá generar nuevos puestos laborales, “alrededor de 500 puestos de trabajo vamos a recuperar en todos los yacimientos. Hoy, hay una alta desocupación en la provincia y recuperar 500 puestos es un montón y más teniendo en cuenta que es en la actividad privada, no en el Estado”.

Respecto a cómo se implementarán estos puestos vinculados a la seguridad privada, entendiendo que la Resolución entrará en vigencia el 1 de agosto, indicó que las posibilidades de ingreso se iniciarían en lo inmediato y se canalizarán a través de las empresas.

Finalmente, el ministro Julio Gutiérrez señaló que la decisión no es en perjuicio del sector policial y que el objetivo del Gobierno es seguir trabajando en paritarias para lograr que sean bien pagos y no tengan necesidad de ir a buscar una hora extra.

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto