Preocupacion por la salud del Intendente Néstor Ticó

El jefe comunal de El Chaltén se encuentra en un sanatorio de la ciudad de Buenos Aires, luego de la actividad oficial que tuvo junto al Gobernador. Días atrás Ticó estuvo en el SAMIC, donde le aconsejaron no viajar. Y en caso de hacerlo, realizarse estudios en Buenos Aires. La Municipalidad emitió un parte de prensa.

Actualidad26/07/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.861d2f672f90b218.VGljb19ub3JtYWwud2VicA==

El Intendente de El Chaltén, Néstor Tico, se encuentra internado en una sala común del Sanatorio Finochietto, de la ciudad de Buenos Aires.

Hasta allí había viajado para participar de una importante reunión en la que el Gobernador Claudio Vidal pidió a las autoridades del Gobierno Nacional que posibiliten la ampliación del ejido urbano de El Chaltén, uno de los anhelos principales de esa comunidad.

 Importante reunión para lograr la ampliación del ejido urbano de El Chaltén
Esta mañana comenzaron a correr versiones sobre el estado de salud del Intendente Ticó. Algunas mencionaban que estaba descompensado e internando en estado delicado.

EL COMUNICADO OFICIAL

A primera hora de esta tarde la Municipalidad de El Chalten emitió un comunicado diciendo que “el Intendente Néstor Ticó aprovechó su viaje a la ciudad de Buenos Aires para realizarse diferentes estudios médicos, tras la recomendación del personal médico del Hospital SAMIC en El Calafate”.

Agrega que “una vez realizadas las diferentes gestiones programadas en la Capital Federal, Ticó se apersonó al hospital donde se realizó el chequeo general de rutina recomendado”.

“En la actualidad, el Intendente se encuentra aguardando los resultados médicos y en base a los mismos se definirá su regreso a la localidad”, culmina el parte oficial.

 

MAS INFORMACIÓN

Averiguaciones realizadas permitieron obtener mas datos en relación a la salud de Ticó. Previo a su viaje a Buenos Aires, el je comunal de El Chaltén se atendió en el Hospital SAMIC de El Calafate. Allí los profesionales le recomendaron quedarse y hacer reposo. Sin embargo, Ticó insistió en querer viajar a la importante reunión. Obtuvo una recomendación de realizarse estudios en la ciudad de Buenos Aires, para determinar un diagnóstico concreto a un fuerte malestar gastro-intestinal que lo aqueja.

Junto con autoridades provinciales se gestionó su internación en el Sanatorio ubicado en la Av Córdoba al 2.600, donde ahora se encuentra en sala común. “No está descompensado, eso es incorrecto. Tampoco se espera un traslado en avión sanitario El Calafate”, revelaron fuentes confiables a este medio, rechazando versiones publicadas.

 

Ticó está recibiendo suero con antibióticos, con la restricción total de ingesta de alimentos

De acuerdo a la sintomatología y los primeros resultados, el jefe comunal de El Chaltén tendría diveriticulitis, aunque debe determinarse en qué grado. El tratamiento va de reposo y una dieta líquida hasta requerir hospitalización y cirugía, dependiendo la gravedad.

Por ello desde el Municipio indicaron que en base a los resultados “se definirá su regreso a la localidad”.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.