Buscan cambiar el control de policía ambiental en actividades productivas

El Poder Ejecutivo presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, donde se le otorga al Ministerio de Energía y Minería facultades relacionadas al poder de policía en materia ambiental respecto de las explotaciones en materia de hidrocarburos, aguas y minería. Hoy están en manos de Ambiente.

Actualidad23/07/2024 patagoniahoy
hidrocarburos-petroleo-7549-728x410

El Gobierno provincial presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Santa Cruz donde se transfiere la responsabilidad de control ambiental en actividades de aguas, minería e hidrocarburos, desde el área que históricamente la ha llevado adelante, hacia el Ministerio de Energía y Minería creado este año.

Al día de la fecha, ese poder es ejercido en forma exclusiva por la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia que depende del Ministerio de Salud y Ambiente. El poder de control es tanto en materia de Estudios de Impacto Ambiental, sobre el Régimen de Tratamiento de Residuos Peligrosos, y acciones de saneamiento ambiental, destinado a las áreas afectadas por la exploración y explotación de hidrocarburos.

 Para justificar este importante cambio en materia de control ambiental, el Poder Ejecutivo recordó que el nuevo Ministerio de Energía y Minería de la provincia tiene a su cargo gestionar acciones concernientes al desarrollo racional de las fuentes de energía renovables y no renovables; el aprovechamiento sustentable de los recursos mineros; y el estudio del uso y conservación de los recursos hídricos.

Ante eso, “con el propósito de optimizar recursos y apelar a un criterio de especialidad y eficiencia, aquellas facultades de contralor en materia ambiental resultan convenientes desdoblarlas y otorgárselas al órgano encargado en la materia“, se indicó en el proyecto. Asimismo, se propuso crear dentro de dicha cartera ministerial el “Programa de Control Ambiental Energético y Minero“, dentro del cual la autoridad designada “podrá ejercer tareas de vigilancia y control en procura de salvaguardar el medio ambiente y promover un desarrollo energético sustentable”.

¿Qué dice el Gobierno? Que este reparto de tareas en la materia de medio ambiente y su atribución al Ministerio de Energía y Minería “resultará conveniente, más aún, teniendo presente el promisorio panorama que se avecina en materia energética, con los múltiples emprendimientos productivos que están proyectados y el interés de inversores de importancia para trabajar en nuestra Provincia, todo ello en función al posicionamiento productivo que esta gestión se ha fijado para lo inmediato”, se argumentó.

De esta forma, el Artículo 1 del proyecto de ley, decreta: “Créase el Programa de Control Ambiental Energético y Minero, en el ámbito de competencia del Ministerio de Energía y Minería de la Provincia“. Mientras que el Artículo 2, propone: “Sustitúyase el Artículo 6° de la Ley 2658, de Evaluación de Impacto Ambiental (modificada por la Ley 2792), el que quedará redactado de la siguiente manera: Será Autoridad de Aplicación de la presente Ley la Secretaría de Estado de Ambiente, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia“.

 

Cabe destacar que el proyecto tomó estado parlamentario en la última sesión ordinaria antes que comience el receso invernal. Por consiguiente, ya se encuentra en condiciones de comenzar a ser tratado en comisiones una vez que reanude el segundo semestre del actual período legislativo.

 
Aunque por el momento el tema no está en agenda, se cree que una vez comenzado el debate podrían plantearse cuestionamientos respecto del control ambiental. Es que el Ministerio de Energía y Minería tiene un interés directo en promover la actividad minera y petrolera, ya que forma parte de su misión y objetivos. Pero podría ponerse en cuestionamiento si, al otorgarle el poder de policía ambiental, se podría crear un conflicto de intereses, donde el mismo ente responsable de impulsar la producción de petróleo también sería responsable de regular y controlar sus impactos ambientales.


 
  
  

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.