El Calafate: Llegó el primer camión con alimento para el ganado

Mas de 33.000 kilos de cubos de alfalfa deshidratada arribaron a la Sociedad Rural Lago Argentino para ser repartido entre los productores ganadores de la zona, como ayuda para hacer frente a la emergencia climática que impacta en la actividad. En las próximas horas llegará un segundo camión con balanceado.

Actualidad13/07/2024 patagoniahoy
4

En la tarde de ayer viernes arribó a El Calafate el primero de dos camiones con asistencia alimentaria para el ganado ovino y vacuno del departamento Lago Argentino.

Se trata de parte de la primera compra que realizó el Gobierno Provincial tras recibir un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) por 3.000 millones de pesos como asistencia a la emergencia climática y agropecuaria declarada en Santa Cruz. Fueron adquiridos 1.100 toneladas de alimentos (alfalfa y balanceado)

Una empresa de San Luis fue la encargada de proveer la mercadería. En este primer envío llegaron bolsas con cubos (pellets) de alfalfa deshidratada, lo que facilita el transporte de la mercadería, según explicó Roberto Watson, el presidente de la Sociedad Rural Lago Argentino.

La distribución de la ayuda es coordinada por el Consejo Agrario Provincial (CAP) que asigna las cantidades a cada entidad rural. El Ejército ayuda con la tarea. En el galpón de la Rural Lago Argentino ayer fueron descargadas 1.333 bolsas de 25 kg de alfalfa, totalizando 33.325 kilos, detalló Watson.

Además, adelantó que se espera la llegada de un segundo camión, esta vez transportando alimento balanceado.

“Eso se distribuye de acuerdo a la cantidad de hacienda, hasta un tope de 2.000 ovejas y 250 vacunos”, explicó el dirigente rural a Ahora Calafate. En el departamento Lago Argentino hay mas de 50 productores que, como máximo, recibirán 10.000 kg de alimento.

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".