La Justicia ordenó a Servicios Públicos regularizar su planta y cesar con la contaminación en El Chaltén

El documento que lleva la rubrica del juez federal Claudio Vázquez, ordena el cese inmediato del daño ambiental que se encuentra produciendo al operar de manera deficiente su planta de efluentes cloacales. La empresa tiene 90 días para empezar con la obra de ampliación.

Actualidad09/07/2024 patagoniahoy
2

El juez Federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez, resolvió admitir la demanda presentada por un grupo de vecinos de El Chaltén, que solicitaron respuestas urgentes frente al colapso de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, y ordenó a Servicios Públicos SE el cese inmediato de la contaminación en esa localidad.

El documento que lleva la rubrica de Vázquez, ordena a la empresa parar con el daño ambiental “que se encuentra produciendo al operar de manera deficiente su planta de efluentes cloacales y la inmediata regularización operativa y ampliación de la misma -ya sea con una obra nueva o una remodelación de la existente”.

Asimismo, obliga a SPSE a “presentar en un plazo de treinta días desde notificada y firme la presente sentencia, un
completo informe técnico que detalle las acciones que deben implementarse de manera inmediata para que la planta sea operada de la mejor manera posible con su capacidad actual y asimismo informe respecto a la obra de ampliación de la misma que deberá comenzar como máximo en un plazo de noventa días. En dicho informe deberá detallar además como controlará el  cumplimiento de esta orden judicial a los fines de acreditarlo en el expediente”.

Además, se convocó a una audiencia presencial en ese Juzgado a las partes en una fecha a confirmar una vez presentado el informe antes mencionado.

Por ultimo, señala “diferir para la etapa de ejecución y cumplimiento de esta sentencia la designación de peritos técnicos e instituciones de contralor del cumplimiento de la sentencia, así como la constitución de este Juzgado en la locación adonde se ubica la planta”.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto