Pablo Grasso se reunió con la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario

El intendente de Río Gallegos y la secretaria de Gobierno municipal, Sara Delgado, tuvieron un encuentro con la vicegobernadora bonaerense en el marco de la reunión de la Federación Argentina de Municipios (FAM).

General05/07/2024 patagoniahoy
1

Este jueves el intendente de Río Gallego, Pablo Grasso, se reunió con la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario. Junto a ellos, estuvo presente la secretaria de Gobierno municipal, Sara Delgado.

El encuentro fue en el marco de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM), que viene organizando encuentros periódicos para acordar una agenda de temas entre los intendentes del país de cara al impacto que tienen las medidas económicas en las localidades y provincias de cada uno.

La vicegobernadora bonaerense planteó la necesidad de que aquellos dirigentes que hoy se plantan en contra de las políticas de Nación se unan y, luego de una charla con el intendente Pablo Grasso, propuso un nuevo encuentro para delinear una estrategia para articular políticamente varias medidas.

Además, Magario hizo un informe con datos de la caída de transferencias, obras y recursos a las provincias, donde Santa Cruz aparece en rojo en todos los ítems.

Intendentes patagónicos presentes
En el encuentro, Grasso y su par de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, se reunieron con un amplio grupo de intendentes de distintos puntos del país para analizar la situación en la que quedan sus localidades de cara a la “segunda fase del plan económico” del presidente Javier Milei, que anunció la semana pasada el ministro de Economía Luis Caputo, tras la sanción de la Ley Bases y la reforma fiscal.

Además de los intendentes patagónicos (Martín Pérez, intendente de Río Grande, no pudo asistir porque le cancelaron su vuelo, pero participó de forma virtual), estuvieron varios jefes comunales del interior del país. También participó la ministra de Hábitat de la provincia, Silvina Batakis.

“Cinco meses después, la Argentina ve cómo se ha profundizado una dramática situación socioeconómica que se agravó día a día desde que el presidente y sus ministros empezaron a llevar adelante su plan que excluye a la enorme mayoría del pueblo“, expresaron.

Los intendentes también pusieron en contexto los problemas locales. En el caso de Pablo Grasso, por ejemplo, expuso sobre la grave situación que atraviesa Santa Cruz. Denunció los despidos masivos en el sector petrolero, el aumento desmedido de las tarifas y el abandono del Estado. “Es la primera vez que hay 1.000 despedidos del petróleo en la provincia“, alertó.

Te puede interesar
99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

Nieve_11zon

Río Turbio comienza a vivir la Fiesta de la Nieve 2025

patagoniahoy
General18/07/2025

Con espectáculos en vivo, deportes de invierno, bajada de antorchas y actividades al aire libre, la ciudad celebrará una nueva edición de la tradicional fiesta invernal. Será el 18 y 20 de julio, con propuestas para toda la familia.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT