
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
El ministro de Economía decidió trasladar al surtidor apenas 1%. El resto de la suba se dará por la devalución mensual del 2% y el incremento de los biocombustibles. Las petroleras fijaron un tope máximo de 7%.
Nacionales29/06/2024 patagoniahoy
Con el fin de evitar una escalada de la inflación, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió volver a postergar la entrada en vigencia de la mayor parte del aumento de impuestos a los combustibles previstos a partir del 1 de julio. A pesar de la medida, las naftas y el gasoil se incrementarán hasta 7% desde el lunes próximo.
Según pudo saber Energy Report, el Gobierno nacional autorizó una mínima suba de los tributos que tendrá un impacto de solo 1% en los surtidores. Sin embargo, a este 1% se le debe agregar un 2% adicional por la devaluación mensual (crawling peg) y otro 2% por el incremento de los precios de los biocombustibles para mezcla. De este modo, las naftas y el gasoil aumentarán entre 5% y 7% a partir del próximo lunes.
El 7% lo fijaron las petroleras como tope -según revelaron fuentes del sector a este medio- ante la abrupta caída de ventas en las estaciones de servicio, principalmente por el desplome de la versión Premium de las naftas, que cayó 21% en mayo pasado en todo el país.
Incluso, hubo petroleras que ofrecieron durante el último fin de semana XL descuentos de hasta 20% con tope de $10.000 para incentivar las ventas de la nafta Premium. Con esa promoción, se dio la extraña situación para los automovilistas de que la versión de mayor calidad resultaba más económica que la súper.
La decisión de postergar la aplicación total del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono quedará plasmada en las próximas horas a través de un decreto, tal como ocurrió en junio pasado con el Decreto 466/2024. Como parte de la estrategia para frenar la inflación, más temprano el ministro Caputo también adelantó que no habrá subas en las tarifas de luz y gas.
Descartaron versiones de subas de hasta 18% en los combustibles
Este jueves, antes de la confirmación de la postergación de la entrada en vigencia de la mayor parte del impuesto, circuló un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) sobre las actualizaciones que corresponden por la inflación del cuarto trimestre del 2023 y del primer trimestre del 2024, se deberían realizar a partir del primero de julio.
En ese documento se advirtió que de no mediar una acción del Gobierno para volver a posponer o modificar la forma de actualización prevista del Impuesto a los Combustibles Líquidos, a partir del 1 de julio estos deberían actualizarse un 115%, lo que provocría un impacto en el surtidor de hasta al 18% en la Ciudad de Buenos Aires.
Pero ante la consulta de este medio, desde la Secretaría de Energía descartaron una suba en surtidores de 18% como se preveía según esas estimaciones privadas, y confirmaron que por el impuesto solo subirán 1%. Sólo serán $11 por cada litro, aclararon las fuentes consultadas por Energyr Report. De hecho, previo a conocer esta decisión, los combustibles en Neuquén, por ejemplo, ya habían aumentaron 3,7% desde el lunes pasado.
Combustibles: ¿Cuánto valdrán las naftas y el gasoil a partir del lunes?
Actualmente la nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires vale $905, mientras que el gasoil grado 2 cuesta $941. Si se aplica una suba de alrededor de 6% promedio, esas dos variantes de combustibles pasarán a valer $960 y casi $1.000, respectivamente.
En tanto, la nafta Premium de YPF que hoy cuesta $1.117 el litro pasará a valer unos $1.300, y el gasoil grado 3 subirá de $1.196 a $1.270 aproximadamente.
Si se confirma el próximo lunes una suba promedio del 6%, los combustibles habrán aumentado desde enero pasado un 37,4% promedio para la súper y hasta 50% para la Premium, cuando Javier Milei adoptó la liberación de precios para el sector. En ese mismo período, la inflación oficial del INDEC fue de 71,9%.
El Gobierno postergó los aumentos de luz y gas
Por otro lado, fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que el Gobierno también decidió no aumentar las tarifas de luz y gas en julio, como se había anticipado.
En principio, esta medida sólo afectará a las tarifas de julio, con el objetivo de fomentar la recuperación del poder adquisitivo.
“Si un consumidor en junio gastó exactamente el mismo consumo que en julio, su factura tendrá el mismo monto a pagar”, explican en fuentes de la Secretaría de Energía. Y, desde ya pagará menos si el consumo disminuye.
En tanto, cabe recordar que la factura de junio contempla el aumento anunciado en su momento.
A principio de este mes, el Gobierno nacional modificó los topes de consumo máximos subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para los usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) de acuerdo al Período de Transición establecido por el Decreto N° 465/24.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.