
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
En el plan de reactivar las obras publicas el Gobierno Provincial se encuentra firmando convenios con distintos municipios a los que se le otorgaran dinero para destinarlo en las obras que decidan. En el caso de El Chaltén, el intendente lo invertirá en la concreción de las 22 viviendas para finalmente poder entregarlas.
General25/06/2024 patagoniahoy
El Intendente de El Chalten, Néstor Tico firmó un convenio con el Gobernador Claudio Vidal, sobre el tesoro provincial para empezar a activar la parte de la construcción en Santa Cruz, nos explica Eric Nieves, Secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén. “Felices por ir avanzando la solución para las 22 familias”.
“La provincia le está dando plata a cada municipio de la Provincia para que reactiven las obras, no dice el convenio para qué obra es. Le va a depositar un dinero y ese dinero nosotros como municipio lo vamos a invertir en las 22 viviendas”, explicó Eric Nieves, secretario de Relaciones Institucionales del Municipio cordillerano.
La obra había sido licitada y tenía previsto un plazo de ejecución de 18 meses, demandando una inversión cercana a los 200 millones de pesos y que desde fines de 2023 está parada. El nuevo Gobierno Nacional decidió poner freno a la obra pública.
“Va a ser de gran ayuda. El gobierno local va a garantizar la terminación de las casas y el Municipio va a aportar parte de su dinero. Va a ser mínimo tal vez el aporte del municipio”, expreso Nieves a La Mañana en Dimensión, y ante la consulta del presupuesto con el que se contará respondió: “El monto no lo conozco, sé que el intendente está satisfecho, es un montón que se va a repartir por igual en la provincia”.
Contando con este presupuesto, el tiempo que restaría para tener listas las viviendas para la entrega “No se tardaría tanto en la terminación de las casas, tres meses o cuatro”. A lo que agrega “Hablar de tempos con este invierno no sería bueno. Que sea lo más rápido posible va a depender de varios factores”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

Hace muy pocos días, el intendente Pablo Grasso presentó un nuevo colectivo municipal, informando que se trataba de una inversión del Municipio para fortalecer el transporte local y acompañar a instituciones, clubes y vecinos en sus actividades deportivas y sociales.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.