
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
Se llevaron adelante las reuniones de comisiones en la Cámara de Diputados, donde se analizaron diversas iniciativas trascendentales para el presente y el futuro de Santa Cruz.
General25/06/2024 patagoniahoy
Se desarrolló la reunión de comisión de Asuntos Constitucionales, en la que los diputados dieron despacho favorable a la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo Provincial, para la creación la Sociedad Anónima “Santa Cruz Puede”, que busca incrementar la producción agropecuaria, pesquera, industrial y comercial, lo que permitirá dar valor agregado a la misma, reducir los costos y generar empleo genuino en beneficio de los santacruceños.
En este caso se introdujeron sugerencias al proyecto original en relación a diferentes observaciones planteadas por federaciones e instituciones consultadas. Asimismo, participó el Ministro de la Producción, Gustavo Martínez quien también dio detalles de las reformas: “Es una ley que tiene el fin de articular lo público y lo privado en cuanto al apoyo de las distintas producciones que se desarrollan en la provincia”, destacó y aclaró que no es competencia sino que se plantea ”un trabajo en conjunto para el desarrollo de cada sector”.
Del mismo modo, quedó pendiente en la comisión de Educación para su posterior tratamiento, el proyecto de Ley presentado por el diputado Piero Boffi para crear el Plan Provincial de Prevención de la Ludopatía en el Ámbito Educativo. En los fundamentos del proyecto se esgrime que “en la actualidad el acceso ilimitado de los niños y jóvenes a plataformas y monederos electrónicos se ha vuelto una problemática que el Estado debe apreciar con sumo interés, más aún cuando el uso abusivo de aquellos se da en el ámbito educativo”.
Otra de las iniciativas tratadas fue la reforma al artículo 75 del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Cruz, Ley N°2.424, que fue despachado favorablemente con modificaciones. La iniciativa, de autoría del diputado Pedro Muñoz, plantea otorgar una herramienta que brinde transparencia y permita un control externo ciudadano en la investigación de hechos de corrupción, ampliando la posibilidad de presentarse como querellantes a ciudadanos y organizaciones intermedias.
Otro de los proyectos que fue despachado favorablemente es el que solicita incorporar un artículo a la norma que regula el pago de honorarios a los abogados que ejercen funciones como defensores Ad-Hoc ante los tribunales ordinarios, en virtud de su intervención cuando se ha excusado de intervenir la Oficina de Asistencia Letrada o la Defensoría Pública Oficial. El autor del proyecto, diputado Piero Boffi, señaló que “el proyecto tiene por objeto asegurar a los profesionales letrados la adecuada e íntegra percepción de sus honorarios quienes se ven afectados por el paso del tiempo”.
Por otro lado, los legisladores despacharon por mayoría la propuesta del diputado Santiago Aberastain, para modificar la Ley Nº2250 que establece el régimen de incompatibilidades de cargos públicos de Santa Cruz, con la finalidad de exceptuar al ejercicio de la docencia en todos los niveles.
Finalmente, en la comisión de Educación, obtuvo despacho por unanimidad el proyecto de Declaración presentado por el diputado Fernando Españon que busca declarar de interés provincial, educativo y cultural la participación del Ingeniero Mecánico Tomás Liendro junto a su equipo, en el concurso organizado por la NASA

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.