Con el arribo de Rasgido a Educación, los diputados del oficialismo deberán discutir quien quedará a cargo del bloque

La diputada provincial, que también preside el bloque en Diputados, asumirá próximamente en el Consejo Provincial de Educación. Su salida obliga al oficialismo a negociar quién quedará a cargo, en un lugar de relevancia dentro del Poder Legislativo.

General18/06/2024 patagoniahoy
6670ae70cf00b_800_450!

Luego de haberle dado en principio la cartera educativa a Encuentro Ciudadano, por la coalición electoral que se selló en 2023, el gobernador Claudio Vidal eligió ahora a una dirigente que pertenece a su riñón político para ocupar la presidencia del Consejo Provincial de Educación.

Iris Rasgido, se confirmó, dejará la Cámara de Diputados de Santa Cruz y se hará cargo próximamente del CPE. Todavía no hay fecha confirmada para su asunción en reemplazo de Elizabeth Villarroel, que había quedado por la salida repentina de Daniel Busquet.

Presidenta del bloque del oficialismo en Diputados, Rasgido encabezó la transición en Educación con la gestión saliente -y cuestionada- de Cecilia Velázquez y se conjeturó, antes de la asunción de Vidal, que podía quedar al frente del CPE. La actual diputada ya había sido vicepresidenta de Educación en la gestión de Daniel Peralta.

Pero, con su partida del Poder Legislativo, Por Santa Cruz pierde una de las voces más fuertes y deberá discutir un nuevo nombre para la presidencia del bloque, un puesto que, en la mayoría de los casos, da más poder para las negociaciones. Asumirá su banca Adriana Nieto, sindicalista del gremio de Judiciales en Santa Cruz.

 Un diputado consultado por este medio aseguró que todavía no han hablado del sucesor o sucesora de Rasgido.

Entre los legisladores oficialistas que más han levantado el perfil en estos meses se encuentran Claudia Barrientos, dirigente de Libres del Sur y de presencia en zona norte; Piero Boffi, de Puerto San Julián y muy cercano al intendente radical Daniel Gardonio; y Santiago Aberastain, de Puerto Deseado y parte de SER Santa Cruz. 

 
Aunque siempre suena, también, el nombre de Fernando Españón, que sí es propio de Claudio Vidal y fue el primer intendente de SER Santa Cruz en la provincia, cuando gobernó 28 de Noviembre entre 2019-2023.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
68ff4eb18c5d3_800_450!

Volcó una camioneta en ruta 43 en Santa Cruz

patagoniahoy
Policiales27/10/2025

Una camioneta volcó este domingo en el kilómetro 7 de la Ruta Nacional 43, en el tramo que une Perito Moreno con Los Antiguos. Bomberos de la División Cuartel 12ª intervinieron de manera preventiva, asistiendo a los ocupantes, quienes se encontraban fuera del vehículo al momento de su llegada.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.