Los mosquitos gigantes llegaron a Buenos Aires

Los enormes ejemplares que invadieron el centro y norte del país en otoño de 2016 se desplazaron más al sur, donde comienzan a hacer sentir su picadura alentados por las abundantes precipitaciones

General05/06/2022 Jorge Mezza

La gran inundación de marzo - abril del 2016 permitió que una especie desconocida de mosquito gigante se asentara en el noreste argentino, convirtiéndose en plaga. El invierno aplacó su presencia pero quedó a la espera de la próxima temporada de lluvias de verano, surgiendo durante los primeros días del 2017 tras una serie de abundantes precipitaciones. 

Un habitante de la ciudad de Avellaneda (Bs. As.) se percató de la presencia de estos extraños ejemplares y nos envió unas fotografías, evidenciando su desplazamiento más allá de la frontera santafesina.

"Hoy por la mañana maté un ejemplar de lo que parece ser, los mosquitos gigantes que mencionan en su nota. Evidentemente han llegado más al sur de la provincia de Santa Fe, ya que esto fue en mi casa de Avellaneda. Había detectado otro hace un mes atrás aproximadamente", nos comenta Fernando Sclavo.

Existen registros de estos insectos en la costa sudeste de Norteamérica, donde se los conoce con el nombre de "Gallinippers" (monstruo), pero nunca se habían visto en el litoral argentino. Atacan peces, animales salvajes y domésticos, provocando una picadura muy dolorosa capaz de atravesar gruesas vestimentas y su alto nivel de agresividad hace que nos persigan incansablemente. 

Se caracterizan por poseer el dorso de color castaño oscuro, largo aguijón y extremidades, hasta cinco veces más grande que un mosquito común. En su estado larvario, se alimentan de larvas de otros mosquitos y es por eso que puede notarse una disminución de otras especies durante la proliferación de este gigante, ayudando a combatir enfermedades como el dengue o el zika, transmitidos por ejemplares más pequeños. 

Puede encontrarse información sobre estos ejemplares en distintos foros de Internet, donde las personas intentan resolver sus dudas sobre los peligros que implica ser picados por ellos o simplemente por curiosidad al ser tan llamativos, pero no hay demasiados datos concretos.

Basándonos en la experiencia reciente, el mosquito gigante podría volver en gran número durante los últimos días de verano y los primeros de otoño, momento en el que se lo nota más agresivo ya que necesita alimentarse para generar y depositar sus huevos antes de la llegada de los meses fríos.

Te puede interesar
f7eede9fc0aa528ea031ff92baf4d279

Grasso: “Ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo”

patagoniahoy
General19/08/2025

El intendente de Río Gallegos afirmó que “ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo” al diferenciar su espacio político del Gobierno provincial. Planteó la necesidad de renovar la política con propuestas que defiendan los intereses de Santa Cruz frente a la crisis económica, educativa y sanitaria. Además, destacó la propuesta de crear un museo en Caleta Olivia.

ROCO_MINPRO_-_2025-08-18T131850.730

Puerto Deseado: seis buques y más de 200 toneladas reactivaron el puerto en un solo día

patagoniahoy
General19/08/2025

La localidad de Puerto Deseado volvió a tener un intenso movimiento portuario con la llegada de seis embarcaciones y descargas de langostino en una sola jornada. La reactivación del muelle se enmarca en el trabajo impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria para recuperar la operatoria y fortalecer la cadena pesquera.

8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

Lo más visto
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.