Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

General13/10/2025 patagoniahoy
45

Un proyecto de ley presentado por los diputados Carlos Godoy (foto), Karina Nieto y Elba Ponce del bloque Unión por la Patria, propone instaurar en Santa Cruz una “Política de Tolerancia Cero al Consumo de Drogas en la Función Pública”, que establece la realización de controles toxicológicos aleatorios y periódicos a los funcionarios de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

 
La iniciativa, que tomó estado parlamentario en la sesión del 9 de octubre, busca garantizar “la integridad, idoneidad y transparencia en la función pública”, según lo expresado en su artículo primero.

Quiénes estarían alcanzados

El texto al que accedió Ahora Calafate especifica que los controles serían obligatorios para todas las autoridades electas —como el gobernador, vicegobernador, legisladores, intendentes y concejales—, así como para los funcionarios de designación política que integren gabinetes, secretarías o direcciones superiores.

El Ministerio de Salud y Ambiente será la autoridad de aplicación, o el organismo que éste designe para la ejecución y fiscalización de los procedimientos.

Cómo serían los controles

El proyecto autoriza la detección de alcohol, cocaína y sus derivados, además de otras sustancias que la autoridad sanitaria determine. El examen de orina sería el método principal de análisis, realizado exclusivamente en laboratorios privados acreditados bajo normas de calidad, seleccionados por sorteo para garantizar la independencia técnica.

La norma también contempla un sistema de doble muestra (frasco A y B): la primera para el análisis inicial y la segunda para una posible contraprueba, en caso de que el funcionario impugne el resultado. El proceso completo deberá quedar registrado mediante una cadena de custodia que preserve la identidad y los derechos de la persona controlada.

Sanciones y medidas disciplinarias

En caso de un resultado positivo confirmado, el proyecto diferencia las consecuencias según el tipo de cargo:

Para funcionarios no electivos, la sanción sería la remoción automática del cargo, con la posibilidad de acceder a programas de tratamiento.
Para funcionarios electivos, se notificará a la Legislatura o Concejo Deliberante correspondiente, para evaluar una suspensión del mandato, conforme a las leyes vigentes.
 

El texto también dispone la obligatoriedad de iniciar un plan de salud, y prevé la suspensión preventiva de 90 días sin goce de haberes en caso de reincidencia.
“Una política de transparencia y responsabilidad social”

En los fundamentos del proyecto, los autores explican que el objetivo principal es “promover una cultura de transparencia, confianza ciudadana y ética pública” dentro del Estado provincial.

“Este proyecto tiene como principal enfoque traer a debate dos cuestiones fundamentales: la transparencia y la responsabilidad social de quienes ocupamos espacios de decisión”, señalan los diputados.

En otro tramo del documento, destacan que la propuesta busca proteger tanto a los funcionarios como a la comunidad, mediante un régimen que combine “detección en consumo, garantías de proceso, acceso a tratamientos y sanciones proporcionales”.

Te puede interesar
67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.

multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

Lo más visto
68e27a0453b26_800_450!

Fatal accidente esta madrugada soble la Ruta 3

patagoniahoy
Policiales05/10/2025

Un trágico accidente de tránsito ocurrió esta madrugada en la Ruta Nacional N° 3, a la altura del acceso norte a Caleta Olivia. Bomberos provinciales del Cuartel 5 intervinieron en el rescate, que requirió el uso de herramientas hidráulicas para la extracción de una víctima fatal. El trabajo se realizó de manera coordinada con Bomberos Voluntarios y personal médico.