“Miss Carbón”: una historia de coraje y transformación llega a Río Turbio

La concejal Beatriz Guanuco invita a la comunidad a disfrutar la proyección de la película sobre Carla Rodríguez, la primera mujer trans minera del país, cuyo recorrido desafió prejuicios y marcó un antes y un después en la cuenca carbonífera.

General13/10/2025 patagoniahoy
multimedia.miniatura.88ecdf73be6a97a5.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La concejal Beatriz Guanuco invita a toda la comunidad de Río Turbio a compartir una noche especial con la proyección de la película “Miss Carbón”, una historia profundamente ligada a la identidad de la cuenca.

“Nada más lindo que verla en casa, en su pueblo natal, donde todo comenzó”, expresó Guanuco al convocar a los vecinos a participar de esta función especial.


El film, dirigido por Agustina Macri, retrata la vida de Carla Rodríguez, una mujer nacida en Río Turbio que desafió todos los mandatos y se convirtió en la primera mujer trans minera del país. Creció en un asentamiento cercano a la mina, entre el frío, los silencios y los prejuicios, pero eligió quedarse, resistir y abrir camino para otras.

“Me soñé minera antes que mujer”, afirma Carla en uno de los momentos más potentes de la película. Su historia no solo muestra su lucha por el reconocimiento y la igualdad, sino también su trabajo por diseñar el primer protocolo de género en la mina, impulsando la incorporación de más mujeres a un ámbito históricamente masculino.

“O luchaba o terminaba como el sistema quería: peluquera, puta o muerta”, dice Carla, con la honestidad que define su vida.


“Miss Carbón” también narra sus pérdidas, su historia de amor y su fuerza inquebrantable. Carla eligió transformar el dolor en acción, y hoy su huella trasciende las fronteras de Río Turbio: se convirtió en un símbolo de coraje, dignidad y transformación social.

“No quiero empatía, quiero solidaridad. Que a la persona de al lado le importe”, expresa Carla, en una de las frases más poderosas del film.


La función de este viernes será más que una proyección: será un reencuentro con una historia nacida en la cuenca, que representa la lucha, la identidad y el orgullo de todo un pueblo.

Te puede interesar
67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.

multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

Lo más visto
68e27a0453b26_800_450!

Fatal accidente esta madrugada soble la Ruta 3

patagoniahoy
Policiales05/10/2025

Un trágico accidente de tránsito ocurrió esta madrugada en la Ruta Nacional N° 3, a la altura del acceso norte a Caleta Olivia. Bomberos provinciales del Cuartel 5 intervinieron en el rescate, que requirió el uso de herramientas hidráulicas para la extracción de una víctima fatal. El trabajo se realizó de manera coordinada con Bomberos Voluntarios y personal médico.