Se presentó en Buenos Aires la competencia internacional que será frente al Glaciar Perito Moreno

El evento reunió a autoridades y deportistas en la Plaza de las Naciones Unidas, donde se destacó la importancia de la disciplina, el impacto turístico y la sostenibilidad de la Winter Swimming World Cup, que tendrá lugar del 4 al 10 de agosto en El Calafate.

Deportes18/07/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.9a204652142a7180.bm9ybWFsLndlYnA=

Este jueves, en la Plaza de las Naciones Unidas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la presentación oficial de la Winter Swimming World Cup Argentina 2025, que por tercera vez se desarrollará frente al Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares.

 
El acto contó con la presencia del vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete de la Administración de Parques Nacionales, Guillermo Díaz Cornejo; el presidente de la ONG Nadando Argentina, Matías Ola; miembros de la International Winter Swimming Association (IWSA), la embajadora de Finlandia en Argentina, Nicola Lindertz, y representantes de instituciones turísticas y diplomáticas.

 

Una disciplina que crece en la Argentina

Durante su intervención, Matías Ola, fundador de Nadando Argentina y referente de la natación en aguas frías, subrayó: “Es una disciplina que hace 10 años nadie se imaginaba que podía suceder en este país. Queremos que siga creciendo la natación de invierno y estamos orgullosos de recibir a más de 160 nadadores de 16 países”.

El vicegobernador Leguizamón destacó: “Es un verdadero honor presentar este evento único que nos llena de orgullo. Santa Cruz no solo apoya la práctica deportiva, sino que también entiende el valor de la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. Este evento permite reactivar el sector turístico y potenciar la economía local”.

Por su parte, Guillermo Díaz Cornejo remarcó la articulación entre los distintos actores: “El trabajo conjunto entre Parques Nacionales, las organizaciones deportivas y el sector privado demuestra que, con compromiso, es posible construir proyectos de largo plazo que beneficien a todos”.

El secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, señaló también que “para Argentina es un acontecimiento de impacto mundial con competidores de distintos países y con una difusión por el atractivo que genera, es deporte, es turismo, es ambiente en un escenario único: el Parque Nacional Los Glaciares”.

 Qué es la Winter Swimming World Cup

La Winter Swimming World Cup, avalada por la IWSA, es una serie de competencias que se desarrollan anualmente en aguas frías de distintos países, promoviendo el respeto por la naturaleza, la superación personal y el turismo sostenible.

 La edición 2025 será la tercera en el Glaciar Perito Moreno. La competencia principal será la inmersión en aguas del Lago Argentino frente al glaciar, con pruebas de diversas distancias y temperaturas cercanas al punto de congelación.

El lanzamiento en Buenos Aires incluyó demostraciones de inmersión en hielo, un espacio para la prensa y sponsors, degustaciones, merchandising oficial y música en vivo, destacando el espíritu festivo y comunitario que acompaña a esta disciplina.

 

Turismo, deporte y sostenibilidad

Las autoridades y organizadores coincidieron en el impacto positivo del evento, tanto para la promoción turística de la Patagonia como para la conciencia ambiental. “Desde el Estado seguiremos promoviendo políticas que integren el deporte, el turismo y la protección del medio ambiente como pilares del desarrollo de nuestra región”, concluyó Leguizamón.

Del 4 al 10 de agosto, El Calafate volverá a ser centro de atención mundial, mostrando una vez más la imponente belleza del glaciar y el espíritu de quienes desafían las aguas heladas en esta singular competencia internacional.

Te puede interesar
Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.