
La semana pasada se cerró la inscripción de esta mítica carrera que será del 16 al 18 de agosto. Cinco tripulaciones de El Calafate estarán presentes.
El evento reunió a autoridades y deportistas en la Plaza de las Naciones Unidas, donde se destacó la importancia de la disciplina, el impacto turístico y la sostenibilidad de la Winter Swimming World Cup, que tendrá lugar del 4 al 10 de agosto en El Calafate.
Deportes18/07/2025 patagoniahoyEste jueves, en la Plaza de las Naciones Unidas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó la presentación oficial de la Winter Swimming World Cup Argentina 2025, que por tercera vez se desarrollará frente al Glaciar Perito Moreno, en el Parque Nacional Los Glaciares.
El acto contó con la presencia del vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete de la Administración de Parques Nacionales, Guillermo Díaz Cornejo; el presidente de la ONG Nadando Argentina, Matías Ola; miembros de la International Winter Swimming Association (IWSA), la embajadora de Finlandia en Argentina, Nicola Lindertz, y representantes de instituciones turísticas y diplomáticas.
Una disciplina que crece en la Argentina
Durante su intervención, Matías Ola, fundador de Nadando Argentina y referente de la natación en aguas frías, subrayó: “Es una disciplina que hace 10 años nadie se imaginaba que podía suceder en este país. Queremos que siga creciendo la natación de invierno y estamos orgullosos de recibir a más de 160 nadadores de 16 países”.
El vicegobernador Leguizamón destacó: “Es un verdadero honor presentar este evento único que nos llena de orgullo. Santa Cruz no solo apoya la práctica deportiva, sino que también entiende el valor de la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. Este evento permite reactivar el sector turístico y potenciar la economía local”.
Por su parte, Guillermo Díaz Cornejo remarcó la articulación entre los distintos actores: “El trabajo conjunto entre Parques Nacionales, las organizaciones deportivas y el sector privado demuestra que, con compromiso, es posible construir proyectos de largo plazo que beneficien a todos”.
El secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, señaló también que “para Argentina es un acontecimiento de impacto mundial con competidores de distintos países y con una difusión por el atractivo que genera, es deporte, es turismo, es ambiente en un escenario único: el Parque Nacional Los Glaciares”.
Qué es la Winter Swimming World Cup
La Winter Swimming World Cup, avalada por la IWSA, es una serie de competencias que se desarrollan anualmente en aguas frías de distintos países, promoviendo el respeto por la naturaleza, la superación personal y el turismo sostenible.
La edición 2025 será la tercera en el Glaciar Perito Moreno. La competencia principal será la inmersión en aguas del Lago Argentino frente al glaciar, con pruebas de diversas distancias y temperaturas cercanas al punto de congelación.
El lanzamiento en Buenos Aires incluyó demostraciones de inmersión en hielo, un espacio para la prensa y sponsors, degustaciones, merchandising oficial y música en vivo, destacando el espíritu festivo y comunitario que acompaña a esta disciplina.
Turismo, deporte y sostenibilidad
Las autoridades y organizadores coincidieron en el impacto positivo del evento, tanto para la promoción turística de la Patagonia como para la conciencia ambiental. “Desde el Estado seguiremos promoviendo políticas que integren el deporte, el turismo y la protección del medio ambiente como pilares del desarrollo de nuestra región”, concluyó Leguizamón.
Del 4 al 10 de agosto, El Calafate volverá a ser centro de atención mundial, mostrando una vez más la imponente belleza del glaciar y el espíritu de quienes desafían las aguas heladas en esta singular competencia internacional.
La semana pasada se cerró la inscripción de esta mítica carrera que será del 16 al 18 de agosto. Cinco tripulaciones de El Calafate estarán presentes.
Este viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea.
El equipo provincial de ciclismo femenino esta entrenando en el Autódromo “José Muñiz” con la mirada puesta en los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se realizarán del 13 al 19 de octubre en Tierra del Fuego.
El piloto argentino Franco Colapinto no pudo largar en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 debido a una falla técnica en su Alpine. Bajo la lluvia en Silverstone, el auto se detuvo en la entrada a boxes y lo dejó fuera de competencia antes de que comenzara la carrera.
Desde el viernes 27 al domingo 29 en el CEPARD se realizó la concentración de los equipos de básquet femenino y masculino de Santa Cruz, pensando en los proximos Juegos de la Araucania.
La Selección masculina de cadetes de Santa Cruz busca sumar un nuevo triunfo esta tarde en Mendoza. Vienen de una derrota ajustada ante Formosa y enfrentan a Rosario con la mira puesta en escalar posiciones.
El Polideportivo Lucas Moussou fue sede este fin de semana de un gran evento deportivo que reunió a más de 260 gimnastas de toda Santa Cruz. Talento, esfuerzo y emoción se vivieron en cada rutina.
El combinado dirigido por Lionel Scaloni encontró el empate de la mano de Thiago Almada, poco tiempo después de la expulsión de Enzo Fernández.
El referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz confirmó su postulación en exclusiva para Inforadio. Respaldó a Milei y lanzó duras críticas contra el secretario general de ATE Carlos Garzón y el gobierno provincial.
Más de 40 artistas se presentarán en los escenarios de La Rural y el Boxing Club con el esperado cierre de la banda de Emanuel Noir. Habrá música en vivo, gastronomía, mercado local y espectáculos gratuitos para toda la familia.
YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.
El accidente ocurrió en la mañana del domingo sobre la Avenida Asturias. Una de las ocupantes fue trasladada al hospital, aunque se confirmó que no sufrió lesiones.
ATE Santa Cruz, junto a la seccional Río Turbio, expresó su rechazo al anuncio del interventor Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT en una Sociedad Anónima con participación estatal, capital privado y propiedad participada para los trabajadores.