Newmont Cerro Negro presentó el informe de impacto ambiental ante el gobierno

La minera que opera en cercanías de la ciudad de Perito Moreno, dio a conocer este martes el informe de impacto ambiental, ante autoridades del Ministerio de Energía y Minería. Con esta actualización, se busca contar con la autorización para la continuidad de la explotación del complejo minero.

General12/02/2025 patagoniahoy
6f7502212225ca9256f56d7c0402d904

El Gobierno Provincial, a través de las secretarías de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero; y de Minería, en su carácter de Autoridad de Aplicación en materia de contralor ambiental y desarrollo minero - luego de la sanción de la Ley 3885 – recibieron a autoridades de ambiente de la empresa Newmont Cerro Negro, quienes presentaron la 7ma Actualización del Informe de Impacto Ambiental, que será evaluada por las autoridades gubernamentales.

La reunión estuvo encabezada por los secretarios de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, Gastón Farías; y de Minería, Nadia Ricci, quienes estuvieron acompañados por Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Lorenzo Gallardo, subsecretario de Fiscalización de Residuos y Efluentes Industriales; Sebastián Caballero, subsecretario de Saneamiento Ambiental; y Guillermina Marderwald, subsecretaria de Contralor Ambiental Zona Sur.

También participaron Jesabel Schon, directora Provincial de Evaluación de Estudios Ambientales; Lucía Villarreal, directora Provincial de Coordinación REPROPA; y Luis Lucero, director Provincial de Contralor Ambiental Zona Sur, todos dependientes del Ministerio de Energía y Minería.

Por Newmont Cerro Negro, que opera el yacimiento Cerro Negro en cercanías de la ciudad de Perito Moreno, estuvieron Carolina del Valle, gerente de Medio Ambiente; Federico Quesada, superintendente de Medio Ambiente; y Fabián Cané, superintendente de Tierras.

En ese marco, los directivos de la operadora realizaron una presentación de los aspectos que – de ser aprobados – esperan llevar adelante durante los próximos dos años, en materia de seguimiento y monitoreo de aspectos geológicos, ambientales, climatología, flora, fauna y calidad de agua, como así también en relación al uso de agua y la obtención de los respectivos permisos.

Cabe destacar que la Declaratoria de Impacto Ambiental, fija los lineamientos para la continuidad de la explotación del proyecto, en términos de autorizaciones de minado; medidas, acciones, infraestructuras y señalizaciones que garanticen una correcta protección del entorno natural y humano; la coordinación de actividades de control y monitoreo con participación de organismos provinciales; labores de exploración; así como tareas de perforación y la presentación de planes de manejo ambiental, entre otros.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto