Buscan a un adolescente de 13 años desaparecido en Río Gallegos

El Ministerio de Desarrollo Social activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero del menor. La Policía de Santa Cruz solicita colaboración de la comunidad.

Policiales08/02/2025 patagoniahoy
asencio-desaparecido-rio-gALLEgOS-728x485

Se intensifica la búsqueda de Uriel Ascencio en Río Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz activó el protocolo de búsqueda “Te Estamos Buscando” para localizar a Uriel Joaquín Barría Ascencio, un adolescente de 13 años cuyo paradero se desconoce desde las últimas horas en Río Gallegos.

 
Según las características aportadas, el menor mide aproximadamente 1,70 metros, tiene contextura robusta, tez morena y ojos marrones.

Detalles sobre su vestimenta al momento de la desaparición
Al momento de su desaparición, Uriel vestía:

 
Pullover negro con la inscripción “Puma” en el pecho y la espalda.
Remera color salmón.
Pantalón gris marca “Puma”.
Zapatillas negras.

Activación del protocolo de búsqueda
Ante la denuncia de la desaparición, la Policía de Santa Cruz también activó el protocolo de búsqueda de personas extraviadas, intensificando los operativos en distintos puntos de la ciudad y solicitando la colaboración de la comunidad.

Cualquier información que pueda ayudar a localizar a Uriel debe ser reportada de inmediato al 911 o a la comisaría más cercana.

 

Te puede interesar
chata-policia-1000x540

Denuncian precariedad en el parque automotor policial de Puerto Deseado

patagoniahoy
Policiales26/08/2025

La ciudad de Puerto Deseado se encuentra con un grave problema en su sistema de seguridad debido a la falta de vehículos policiales operativos. Más de cuatro meses han pasado desde que la mayoría de los móviles policiales quedaron fuera de servicio, dejando solo un vehículo para cubrir toda la ciudad.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.