
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
Un informe pericial preliminar menciona la presencia de material acelerante en el sitio donde se inició el incendio, que ya consumió más de 3000 hectáreas. El fuego destruyó más de 70 viviendas
Nacionales22/01/2025 patagoniahoy
Los peritos que investigan las causas que dieron origen al incendio de interfase, que destruyó más de 70 viviendas en la localidad de Epuyén y que aún se encuentra activo, detectaron restos de material acelerante en inmediaciones del sitio donde se iniciaron las llamas.
Los residuos de hidrocarburos fueron detectados por la División Científica de la Policía de Chubut, que avanza en la pesquisa de elementos determinantes para poder identificar las causas que originaron el voraz incendio.
La Policía Federal también trabaja en el lugar. La División de Siniestros de esa fuerza junto a los efectivos de la unidad operativa de Esquel empezaron a relevar la zona este martes, con la asistencia de un can detector de hidrocarburos.
Sobre el origen de las llamas, trascendió días atrás que el uso de una amoladora en inmediaciones de un pinar habría provocado el fuego, que por efecto del viento avanzó rápidamente sobre las estructuras edilicias, pinares y se propagó hacia el sur. La hipótesis carece de sustento técnico.
Los especialistas creen que no fue accidental, sino provocado. Los peritos de la fuerza provincial trabajaron en el terreno y secuestraron “restos de tierra” en los que se detectó la presencia de material acelerante.
Esos rastros fueron hallados cerca del callejón Mirador del Lago, donde los testigos aseguran que empezaron las llamas. El informe fue solicitado por el fiscal Carlos Díaz Mayer, del Ministerio Público Fiscal de Lago Puelo, y el escrito final estará en los próximos días.
Los especialistas creen que no se trató de un accidente
El adelanto al que accedió Infobae indica que los investigadores son asistidos por un can especializado en el hallazgo de restos combustibles, a pesar del paso del fuego.
Los peritos inspeccionaron la zona, tomaron muestras gráficas y secuestraron material probatorio. El informe descarta que el fuego haya comenzado por un desperfecto eléctrico e incluso en el punto inicial de la investigación, tampoco hay restos de hidrocarburos. Pero, con el avance de la pesquisa, los mismos fueron detectados en otro sitio cercano, donde los brigadistas debieron construir un cortafuego para intentar frenar el avance de las llamas.
Los especialistas llegaron a esa conclusión gracias a la “marcación positiva” del can que se desempeña en el territorio. Los restos de hidrocarburos fueron detectados en un sitio donde, en una inspección anterior, se hallaron vidrios rotos.
Los peritos contaron con la asistencia de un can detector de hidrocarburos
Los materiales estaban en inmediaciones de un pinar, a 30 metros del callejón y a 8 metros de una edificación antigua. Ese sitio, señalado con coordenadas en el informe, fue peritado en detalle y desde ese lugar se secuestraron restos donde se detectaron restos de “acelerante”.
Los elementos probatorios incluyen “muestra de tierra y restos de material carbonizado” que será sometido a estudios de laboratorio.
La tarea pericial continuará este miércoles con nuevos rastrillajes y el informe final será entregado a las autoridades judiciales antes del fin de semana.
El dato preliminar del informe, al que accedió Infobae, se suma al peritaje que se realizó en un establecimiento ganadero de Trevelin, en el que se confirmó el origen intencional.
La tarea de los peritos en ese lugar fue más sencilla debido a que se detectaron restos de las bombas molotov que habrían empleado los autores para provocar el siniestro. El fuego destruyó tres máquinas viales, tres camiones -uno de ellos con tráiler y dos con cajas de carga-, y un motorhome. Se cree que los autores fueron más de dos personas.
Un dato revelador del informe pericial es la comparación que se trazó con otros episodios similares ocurridos en la misma provincia. “Tiene un patrón análogo con otros hechos de esta naturaleza, que tuvieron epicentro en El Maitén, Leleque y El Hoyo, donde se presume la participación de grupos radicalizados mapuches”, sostiene el escrito.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue el primero en confirmar la intencionalidad de ese incendio, aunque también deslizó sospechas sobre el fuego que afectó a la localidad de Epuyén.
“Es mucha coincidencia que, en pocas horas, se originaran tres incendios forestales o de interfase, es muy llamativo”, aseguró. Mencionó también otro siniestro desatado en la localidad de Las Golondrinas, el cual fue controlado rápidamente.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Hace muy pocos días, el intendente Pablo Grasso presentó un nuevo colectivo municipal, informando que se trataba de una inversión del Municipio para fortalecer el transporte local y acompañar a instituciones, clubes y vecinos en sus actividades deportivas y sociales.