
Luego de la derrota, habló Daniel Álvarez y analizó los motivos de los resultados
El jefe de Gabinete y candidato de Por Santa Cruz, José Daniel Álvarez, reconoció la derrota de su espacio, pero llamó a la "lectura" y corrección de errores
El primer buque pesquero híbrido de Argentina, perteneciente a la empresa Estremar, chocó contra el muelle. No hubo heridos, y las operaciones portuarias continúan con normalidad.
General22/01/2025 patagoniahoy
El lunes 20 de enero, a las 20 horas, el buque pesquero “Centurión del Atlántico” protagonizó un impactante accidente en el puerto de Ushuaia al colisionar contra el muelle de hormigón. El momento fue captado en video por un trabajador que se encontraba en la estructura portuaria y rápidamente se viralizó en redes sociales.
La embarcación, operada por la empresa argentino-noruega Estremar, es reconocida por su tecnología de propulsión híbrida y por ser un modelo de sostenibilidad en la industria pesquera. Este incidente generó gran atención, aunque no se reportaron heridos ni daños graves en la infraestructura del puerto.
Investigaciones en curso
La Prefectura Naval Argentina y la Dirección Provincial de Puertos (DPP) ya se encuentran investigando las causas del choque. Según un comunicado oficial, el muelle sigue operativo y las tareas portuarias no se vieron afectadas.
La DPP aseguró que se están tomando medidas para garantizar la seguridad en las instalaciones y prevenir futuros incidentes similares.
Una fábrica flotante con tecnología innovadora
El “Centurión del Atlántico” es considerado el primer buque pesquero híbrido de Argentina. Esta embarcación, presentada oficialmente en agosto de 2024 tras una inversión de 45 millones de dólares, fue reconstruida en Noruega con tecnología de última generación.
Con capacidad para más de 90 tripulantes, el buque actúa como una fábrica flotante, capturando pescado y procesándolo directamente en el mar para producir surimi y otros productos listos para exportación. Además, los restos del pescado se aprovechan al máximo, convirtiéndolos en harina y aceite, promoviendo un enfoque de “descarte cero”.
El sistema de propulsión híbrido del buque utiliza baterías para almacenar el exceso de energía generada durante su operación, lo que reduce significativamente su consumo de combustible y las emisiones de CO2. Esta tecnología, única en la región, fue presentada por la firma Estremar con el fin de mostrar su compromiso con la sostenibilidad y la economía azul, que busca gestionar los recursos marinos de manera eficiente mientras se restauran los ecosistemas dañados.
El “Centurión del Atlántico” es fruto de la colaboración entre Argentina y Noruega, y su construcción involucró estrictas certificaciones ambientales supervisadas por la Prefectura Naval Argentina. A pesar de ser un proyecto emblemático de sostenibilidad, el buque no cuenta con componentes de origen argentino, lo que ha generado debates en la industria naval local.
Continuidad operativa en el Puerto de Ushuaia
A pesar del accidente, las operaciones del puerto de Ushuaia no se vieron interrumpidas. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer lo sucedido y garantizar la seguridad en el área.

El jefe de Gabinete y candidato de Por Santa Cruz, José Daniel Álvarez, reconoció la derrota de su espacio, pero llamó a la "lectura" y corrección de errores

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Después de más de un año sin transferencias, se concretó el pago de más de $127 millones a 63 establecimientos de salud en 14 localidades de la provincia.

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Unidad Académica Río Gallegos, llevó adelante una nueva edición del espacio "Democracia, Política y Universidad Pública", en el que candidatos y candidatas a diputados nacionales por Santa Cruz presentaron sus propuestas.

El puerto de Puerto Deseado fue escenario este jueves 16 de octubre, del arribo del buque National Geographic Endurance, uno de los cruceros de expedición polar más avanzados del mundo, en lo que constituye el primer arribo de la temporada turística 2025-2026.

El ministro de Defensa y candidato a diputado nacional por Mendoza participará este martes de un acto en la Plaza de los Pioneros, acompañado por los referentes libertarios Jairo Guzmán y Perla Gómez de la Fuente. El encuentro será la antesala del cierre de campaña provincial que se realizará el jueves en Río Gallegos.

La empresa informó que, por la presencia de turbiedad en el agua, podrían registrarse disminuciones temporales en el suministro mientras se desarrollan trabajos para garantizar la calidad del servicio.

En extrañas circunstancias, un vecino de unos 70 años fue hallado sin vida en su domicilio de calle Avellaneda. La Justicia y la Policía investigan lo sucedido. Le tomaron declaración a su cuidadora y a otros dos jóvenes. La jueza Yamila Bórquez y el fiscal José Chan trabajan en el caso. Se espera por el resultado de la autopsia. Los detalles de la causa.

El puerto de Puerto Deseado fue escenario este jueves 16 de octubre, del arribo del buque National Geographic Endurance, uno de los cruceros de expedición polar más avanzados del mundo, en lo que constituye el primer arribo de la temporada turística 2025-2026.

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Unidad Académica Río Gallegos, llevó adelante una nueva edición del espacio "Democracia, Política y Universidad Pública", en el que candidatos y candidatas a diputados nacionales por Santa Cruz presentaron sus propuestas.

El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de gabinete en la que solicitó la renuncia de todos los ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial. La medida se da tras el análisis de los resultados electorales y busca impulsar una revisión integral de la gestión.