Operativo interprovincial: incautan cobre, armas y dinero en red ilegal que operaba en la Patagonia

Un operativo conjunto entre la Policía de Santa Cruz y Chubut permitió desmantelar una red dedicada al tráfico de metales y armas en Comodoro Rivadavia. Se secuestraron 1.500 kilos de cobre, documentación falsa, una suma millonaria y seis armas de fuego. La investigación sigue en curso para identificar a todos los involucrados.

Policiales16/01/2025 patagoniahoy
20250115163255_cobre-7fc4652

En un operativo conjunto llevado a cabo en la jornada de ayer, la DPI de Comodoro Rivadavia de la Policía del Chubut, en coordinación con la DD Las Heras de esta Policía la Provincia de Santa Cruz, lograron desarticular una red de tráfico de metales y armas tras allanar dos locales comerciales dedicados a la compra y venta de metales en los barrios Stella Maris y Km 17 de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El operativo se enmarca en una investigación judicial iniciada en Las Heras Santa Cruz bajo la órbita del Juez de Instrucción y Penal Juvenil N°1 de Las Heras, Dr. Eduardo Alejandro Quelin. La pesquisa comenzó tras el secuestro, en el puesto caminero de Ramón Santos, de un camión que transportaba material ferroso con comprobantes irregulares. En esa oportunidad, intervino el Juez de Instrucción N°2 de Caleta Olivia, Dr. Gabriel Contreras, quien ordenó informar a las Divisiones Investigativas de Zona Norte de Santa Cruz debido a la vinculación con hechos delictivos y sustracción de cobre en yacimientos de la Zona.

 

Los allanamientos resultaron en el secuestro de aproximadamente 1.500 kilogramos de cobre, junto con documentación relacionada con su compra y venta. Además, se incautó una importante suma de dinero y seis armas de fuego de diversos tipos y calibres con sus respectivas municiones. Este último hallazgo motivó la apertura de una nueva causa judicial en la Justicia local por presunta infracción al Artículo 189 bis del Código Penal Argentino, relacionado con la tenencia ilegal de armas de fuego.

El operativo contó con la participación de personal de la DPI de Comodoro Rivadavia, la Dirección de Investigaciones (DDI) de Las Heras, y funcionarios del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz. Este resultado es un paso importante en el combate al comercio ilegal de metales y armas en la región patagónica, demostrando la efectividad de la colaboración interprovincial en materia de seguridad y justicia.

Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a todos los involucrados y esclarecer la procedencia del material secuestrado.

Te puede interesar
multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.

685c940b1b899_800_450!

Allanamientos en Puerto Deseado por venta de drogas

patagoniahoy
Policiales25/06/2025

El Ministerio de Seguridad de la Provincia, junto a Fuerzas Especiales y la División Narco criminalidad, llevó a cabo el martes una serie de allanamientos simultáneos en Puerto Deseado, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 (comercialización de estupefacientes).

Lo más visto
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".