Escándalo en Las Heras: Gendarmería Nacional investigará a policías que organizaban afters

La decisión fue tomada por el Juzgado que tiene la causa, para garantizar la transparencia de las averiguaciones. En paralelo, la fuerza de seguridad provincial apartó a los señalados.

Policiales05/12/2024 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2024-12-03-172553-728x484

Un escándalo sacude a la localidad petrolera de Las Heras, tras la aparición de graves denuncias que involucran a miembros de la Policía de Santa Cruz en presuntas reuniones sociales masivas conocidas como “afters”. El caso, que incluye acusaciones de conducta indebida por parte de dos efectivos policiales, ha desencadenado una investigación por parte de Gendarmería Nacional, a fin de garantizar la imparcialidad y transparencia en el proceso.

Todo comenzó con un episodio violento registrado en la vía pública, específicamente sobre la calle Gregores, lo que llevó a una denuncia formal presentada ante el Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N.º 1 de Las Heras. La presentación judicial fue realizada por la Defensora Oficial de Los Antiguos, quien expuso una serie de acusaciones que no solo comprometen a los agentes involucrados, sino también a la imagen institucional de la Policía de Santa Cruz.

En el marco de una investigación interna llevada a cabo por la División de Asuntos Internos de la Policía provincial, surgieron testimonios alarmantes. Según las declaraciones recogidas, los efectivos implicados, que prestaban servicio en las comisarías Primera y Segunda de la localidad, habrían suministrado pastillas y otras sustancias en las bebidas que servían durante estas reuniones. Dichos encuentros eran supuestamente frecuentes y congregaban a numerosas personas casi todos los fines de semana.

Ante la gravedad de las acusaciones y la posible complicidad dentro de las filas policiales, la justicia decidió trasladar la investigación a una fuerza federal como Gendarmería Nacional. Esta medida busca evitar cualquier riesgo de encubrimiento o manipulación de pruebas, garantizando así la objetividad en la causa.

En las últimas horas, personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) visitó diversos domicilios para notificar a posibles testigos que deberán prestar declaración testimonial la próxima semana. Esta acción refuerza el compromiso de avanzar en una investigación exhaustiva que permita esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

La Policía de Santa Cruz ha tomado medidas preventivas, disponiendo la suspensión de los agentes involucrados por un período de 30 días. Esta decisión refleja la intención de la fuerza de colaborar con la justicia y preservar la integridad de la institución frente a las denuncias que han generado indignación en la comunidad.

La situación generó un fuerte repudio en Las Heras, donde la población exige que se haga justicia y que no queden cabos sueltos en esta investigación. Este episodio no solo cuestiona el accionar de los agentes involucrados, sino que también pone en tela de juicio los mecanismos internos de control y supervisión dentro de las fuerzas provinciales.

Te puede interesar
multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.

685c940b1b899_800_450!

Allanamientos en Puerto Deseado por venta de drogas

patagoniahoy
Policiales25/06/2025

El Ministerio de Seguridad de la Provincia, junto a Fuerzas Especiales y la División Narco criminalidad, llevó a cabo el martes una serie de allanamientos simultáneos en Puerto Deseado, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 (comercialización de estupefacientes).

Lo más visto