
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
Así lo indicó Guillermo Francos. Aseguró que el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas del Estado, trabajan en la precisión de la figura legal o personería jurídica de la actual hacienda productiva.
General01/12/2024 patagoniahoy
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó esta semana que el Ministerio de Economía, en conjunto con la Agencia de Transformación de Empresas del Estado, está trabajando en la precisión de la figura legal o personería jurídica de la actual hacienda productiva.
Lo hizo en el Senado de la Nación cuando respondió algunas de las preguntas de la senadora Alicia Kirchner. Al respecto, recordó que en la Ley 27.742 artículo 9°, se declaró “sujeta a privatización“, al Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). También que el porcentaje de participación para el capital privado, los trabajadores y el Estado dependerá de la figura legal que se defina con la Agencia de Transformación de Empresas del Estado.
Asimismo, también se indicó -en el informe escrito presentado- que “se están evaluando alternativas de vinculación económica con la provincia por medio de aporte energético de las usinas de la empresa a Servicios Públicos Sociedad del Estado“.
Se informó que Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) posee activos estratégicos, incluyendo su central térmica, el yacimiento minero en la Cuenca Carbonífera, el puerto de Punta Loyola y el ramal ferroviario que los conecta. Actualmente, “se está trabajando en el inventario y puesta en valor de todo el patrimonio, con el fin de optimizar su uso y maximizar su contribución a los objetivos de la empresa”. Y subrayaron que en el aspecto financiero, actualmente “no hay ingresos por venta de carbón a gran escala, ni venta de Mw por generación eléctrica“.
Se explicó que se están implementando nuevas políticas comerciales y medidas orientadas a la generación de ingresos propios, tanto a través de la producción de energía como de la comercialización de carbón, con el propósito de reducir el déficit. “Gran parte de la deuda histórica de la empresa es fiscal, por aportes y contribuciones, por deuda con contratistas y proveedores, y por renovación de licencias de operación de equipos”, afirmaron. Y que en conjunto con la Secretaría de Energía se está definiendo el modo de obtención de fondos para cancelar los compromisos más críticos.
Entre otras cosas, se informó que en la actualidad, YCRT cuenta con una planta de 2.079 trabajadores activos (al 30/10/2024).
Gerencia de Operaciones: 1.165
CTRT 20 MW: 106
CTRT 240 MW “14 MINEROS”: 97

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.