Prgich: “No vinimos de visita, vinimos a hacer futuro”

Esas fueron las palabras del presidente de la Cámara de Comercio Sueco Argentina, Juan Prgich en el marco de la visita de la misión empresarial a Santa Cruz. Detalló que "las empresas suecas, además de la inversión en tecnología, apuestan a la sustentabilidad y recursos humanos".

General28/11/2024 patagoniahoy
20241127165408_14c587d92693fc920380a853945e9684-l

Esta mañana, en el Salón Gregores de Casa de Gobierno se desarrolló la primera mesa de trabajo empresarial, presidida por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez junto al embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Esta misión reflejó el compromiso de Suecia con el desarrollo sostenible y la innovación, destacando las soluciones tecnológicas de vanguardia que las empresas suecas aportan para contribuir al crecimiento económico de Santa Cruz.

En el marco de la exploración de oportunidades comerciales en Santa Cruz, tarea que lleva adelante la comitiva sueca integrada por el embajador del país nórdico y el presidente de la Cámara de Comercio Sueco Argentina, Juan Prgich, con una trayectoria de doce años en su cargo, señaló en diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios que "tenemos que estar en el lugar donde se produce, donde se hacen los negocios". Luego reforzó la idea al manifestar: "En el lugar donde las empresas suecas pueden mostrar su tecnología y su capacidad. Hoy vinimos con una delegación de minería, pero las empresas suecas se extienden más allá de la minería. Hay una veintena más de empresas".

"Suecia, aunque es un país pequeño, tiene alta tecnología, con conceptos muy claros de ética y transparencia, muy claro como todos los países nórdicos. Tal que toda esa ética y transparencia se transmite a las empresas" explicó Prgich y puntualizó: “Como Cámara, tenemos un código de ética que se reproduce en todas las empresas y la que se desvía, es sancionada, nosotros respetamos la transparencia".

"Las empresas suecas, además de la inversión en tecnología, invierten en tecnología, en sustentabilidad, en recursos humanos" dijo Prgich para seguidamente remarcar que su país  tiene 8 millones de habitantes, es chico pero “con gran capacidad de innovación”.

Al exponerle que los ejes de gestión del gobernador Claudio Vidal son trabajo, educación y producción, y consultarle sobre su opinión el Presidente de la Cámara Sueco Argentina manifestó: “coinciden mucho con los ejes de los países nórdicos y en particular de Suecia. Así que están dadas las condiciones perfectas para que esto sea una relación que hoy comienza con esta reunión, pero que desde la Cámara vamos a hacer todos los esfuerzos para que continúe. Las empresas están interesadas, insisto, si están acá es porque están interesadas”.

Por último, Juan Prgich agradeció "la hospitalidad que hasta ahora en estas pocas horas que estamos, hemos recibido; muchas gracias" y subrayó "no vinimos de visita, vinimos para hacer futuro".

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.