
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
En continuidad con la agenda programada para la misión comercial de empresarios suecos, el gobierno, expuso a través de la secretaría de Minería, información sobre la actividad que se desarrolla en la provincia de cara a la posibilidad de atraer inversores que redunde en generar empleo genuino para los santacruceños.
General28/11/2024 patagoniahoy
Por la tarde de este miércoles, en el marco de la visita del embajador de Suecia ante la Argentina, Torsten Ericsson, junto con la Cámara de Comercio Sueco Argentina y destacados empresarios se presentó la labor de la secretaría de Minería, las oportunidades de inversión en esa materia y la visión de desarrollo provincial.
Para ello, Nadia Ricci, secretaria de Minería, dijo que se mostró de forma audiovisual el despliegue de la actividad minera en la provincia, situación de suma importancia para las potenciales inversiones.
Ricci señaló que los empresarios “expresaban que es la primera vez que tienen tanta apertura, y no es la primera misión comercial que se lo expresa al Gobierno. Nosotros necesitamos generar trabajo en Santa Cruz, que nuestras pymes y nuestros empresarios trabajen mucho más y eso se va a hacer con inversión. Este es el objetivo y esta es una gran oportunidad”, señaló.
La funcionaria provincial indicó que este 2024 fue complejo y difícil. “Veníamos con una Secretaría de Minería sin política minera en cuanto al fomento de la exploración, de hecho ahora la estamos fortaleciendo para que nos permita, justamente, liberar las áreas que son necesarias y hacer todos los requerimientos para que las empresas inviertan, hay áreas que estuvieron mucho tiempo paradas, y nosotros lo estamos revirtiendo. Nos falta, sí, pero estamos en ese camino”, dijo.
Por último, la secretaria de Minería se posicionó en que la provincia avanzará hacia el mundo. “Estamos haciendo lo necesario para que nos vean en el mundo como la mejor opción para venir a invertir. No nos olvidemos que el litio y el cobre hoy nos compiten de una manera terrible, el oro y la plata obviamente también son minerales, metales muy preciados y útiles para la transición energética, pero de cualquier manera, hoy el cobre y el litio son como la vedette, entonces tenemos que ser muy estratégicos para desviar esas inversiones y que se hagan en la provincia de Santa Cruz”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Según el relato de la víctima, fue interceptada por dos hombres, trasladada hasta la costa y atada. Aseguró que el ataque estaría vinculado a un presunto ajuste de cuentas relacionado con la pareja.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.