YCRT asegura el suministro eléctrico en la Cuenca Carbonífera con la operación de su usina de 21 MW

Pablo Gordillo Arriagada, interventor de YCRT, anunció un convenio con SPSE que permitirá la venta de energía generada por la usina de 21 MW, garantizando el abastecimiento en Río Turbio, Julia Dufour, 28 de Noviembre y Rospentek durante trabajos de mantenimiento del interconectado.

General23/11/2024 patagoniahoy
462586242_2162690660794501_7304254848042231661_n-1536x1152

En un paso importante hacia la seguridad energética de la Cuenca Carbonífera, el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que a partir del próximo sábado se garantizará el suministro eléctrico para las localidades de Río Turbio, Julia Dufour, 28 de Noviembre y Rospentek. Esto será posible gracias a la operación de la usina de 21 MW, marcando un hito en la capacidad de generación energética local.

El anuncio incluye la firma de un convenio entre YCRT y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), que permitirá, por primera vez, la venta de energía generada por la usina. Este acuerdo no solo asegurará el abastecimiento eléctrico durante los cortes programados por trabajos de mantenimiento del interconectado, a cargo de la empresa Transpa, sino que también generará ingresos adicionales para la compañía minera.

«Esto es posible gracias al esfuerzo de los compañeros que trabajan en la usina. Vamos a reducir nuestra producción para priorizar el suministro de energía a las ciudades. Este convenio representa un esquema de colaboración, con tarifas más bajas que las actuales pagadas a Cammesa, lo que beneficiará a la región», destacó Gordillo Arriagada.

Además, el interventor adelantó que se implementará un esquema de facturación especial para los días en que se utilice la energía generada por la usina. Esta medida busca minimizar los costos para los usuarios, fortaleciendo el impacto positivo del acuerdo.

 
Sobre la Usina de 240 MW, Gordillo Arriagada expresó que aún no se cuenta con un presupuesto operativo asignado por la Secretaría de Energía. «Hemos presentado una propuesta formal y un esquema de activación técnica con las contratistas, pero llevamos dos años sin presupuesto operativo. Esto limita cualquier avance», explicó.

Con este avance, YCRT no solo refuerza su compromiso con las comunidades de la Cuenca Carbonífera, sino que también establece un precedente en la integración de soluciones energéticas locales y sostenibles.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

Lo más visto
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.