El Calafate se suma al “Grito de la Tierra”

Se trata de un movimiento propiciado por CONASUD (Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derecho) que reúne a artistas para expresarse “en defensa de nuestra Soberanía, de la tierra y los recursos naturales, y en contra de la entrega de nuestro patrimonio ecológico”, afirma la convocatoria. Será el próximo lunes en el Centro Cultura.

General15/11/2024 patagoniahoy
44

El movimiento "El Grito de la Tierra", promovido por el poeta Teuco Castilla, el músico Juan Falú y CONASUD (Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derecho) dirá presente en El Calafate.

“Este movimiento reúne a representantes de la cultura nacional quienes, para expresar su firme rechazo ante la venta infame de nuestra soberanía”, afirman sus impulsores.

Para ello se organiza una serie de festivales de música, poesía y otras expresiones artísticas, abiertos, solidarios y gratuitos; en los que músicos, poetas y artistas de todo el país se expresan en un “canto en homenaje y desagravio a nuestra tierra”.

“Un homenaje porque es de ella la memoria, el espíritu y el vuelo de toda creación y de ella, también, la vida, el sustento y el futuro de las generaciones venideras. Y de desagravio contra la brutal política del gobierno actual, que pretende ceder a los especuladores de turno y a las multinacionales extranjeras, nuestro patrimonio natural y reservas naturales”, indican

“El Grito de la Tierra” en El Calafate

En concordancia con los más de treinta festivales que se están llevando a cabo en todas las provincias, la fecha estipulada para El Calafate es el 18 de noviembre, a las 18 hs., en el Centro Cultural El Calafate Av. Roca 1110).

Participarán del evento músicos, poetas y escritores. Habrá también una muestra de fotografía y Audiovisuales; “con la voluntad de sumar nuestras voces a esta imperante convocatoria federal, es que nos encontramos en la tarea de organizar el festival en nuestra localidad”

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.