Distrigas compró 2 mil medidores que se destinarán a toda Santa Cruz

La empresa estatal realizó la adquisición que demandó una inversión de unos 150 millones y que permitirá normalizar la prestación del servicio. “Al asumir nos encontramos con un faltante muy serio”, dijo Pablo Cruz, gerente comercial de Distrigas, y aseguró que esta compra “nos permite poder sanear mejor nuestros balances energéticos”.

General01/11/2024 patagoniahoy
1

a empresa estatal Distrigas realizó la compra de dos mil medidores de 6 metros, una inversión que alcanzó los $150 millones y que permitirá normalizar la prestación del servicio.

Los mismos estarán destinados a las distintas localidades donde la empresa presta servicios. Actualmente, 300 de ellos fueron destinados a Río Gallegos, ciudad con mayor déficit de medidores, mayor cantidad de conexiones directas a la red y mayor tasa de crecimiento de usuarios.

De la misma manera ocurrirá con localidades como El Calafate que ronda las 100 conexiones directas, además de abarcar la zona norte provincial, desde Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y la zona de la Cuenca Carbonífera.

“Cuando nosotros asumimos nos encontramos con un faltante muy serio en medidores. Habían dejado una licitación pública por la compra de 2.000 medidores y hubiese tenido que seguir por contratación directa a un proveedor que era carísimo. Así que decidimos no realizar esa compra porque realmente no tenía sentido”, explicó Pablo Cruz, gerente comercial de Distrigas, a la Secretaría de Comunicación Pública y Medios.

Seguidamente, detalló que en el mes de septiembre se logró destrabar el faltante de medidores a nivel país, lo que permitió hacer las gestiones para hacer la licitación pública y poder adquirirlos.

“Compramos 2.000 para tener el stock de lo que nos faltaba el año pasado y reponer todas las conexiones directas que tuvimos que realizar durante este año. Entonces recibir los medidores es un gran alivio para la empresa porque nos permite poder sanear mejor nuestros balances energéticos, básicamente cuánto compramos versus cuánto vendemos de gas en metros cúbicos”, explicó en detalle Cruz.

Adelantó, además, que se prevé otra compra para el 2025 que permita contar con el stock para el año entrante.

“Desde diciembre de 2023, la empresa estaba con serios déficits de medidores. Cuando nosotros asumimos en la empresa lo pudimos hacer tranquilamente por administración y no tener que pedir asistencia a Economía puntualmente para la compra de medidores”, agregó luego el gerente comercial.

En este sentido, aseguró para cerrar: “La verdad que es un alivio que hayan llegado y que estén llegando, que nos permiten regularizar el servicio y los usuarios se puedan quedar más tranquilos de que el consumo que está es el que el medidor arroja y no una estimación, que de todas maneras la estimación es válida porque es la que propone el ENARGAS. Lo importante sobr

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.