Solidaridad gremial y abrazo simbólico a la UNPA-UACO

Distintos gremios de Caleta Olivia decidieron realizar un "abrazo simbólico" al edificio de la UNPA-UACO para apoyar la toma de los estudiantes y rechazar los incidentes con la Policía. Este jueves habrá movilización.

General17/10/2024 patagoniahoy
abrazo-simbolico-a-la-unpa-uaco-45-3-728x411

La sede de la facultad de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UACO) en Caleta Olivia fue escenario de un fuerte respaldo gremial en apoyo a la toma del establecimiento por parte de los estudiantes. Diversos sindicatos se congregaron en la entrada del edificio para manifestar su apoyo a los jóvenes en forma de un “abrazo simbólico” y así expresar su acompañamiento a quienes llevan adelante esta medida ante la situación de crisis que afecta a la educación pública. 

Cabe recordar que a poco de decidida la toma del edificio, el pasado lunes, se vivieron momentos de tensión cuando cuatro efectivos de la Policía Provincial se acercaron para identificar a los estudiantes, lo que generó un repudio unánime y una posterior disculpa de la Unidad Regional Norte de la Policía.

“Estar unidos”
Lucrecia Sotelo, integrante de la UNPA, hizo hincapié en la necesidad de defender la educación pública: “Conocemos una sola forma de hacerlo, y es unidos. La educación pública es un derecho que debemos proteger todos los sectores sociales”, expresó ante los presentes, agradeciendo a quienes se sumaron a la lucha. Sotelo hizo un llamado a la acción colectiva para defender no sólo la educación, sino también otros derechos fundamentales que, según ella, están siendo amenazados por las políticas del actual Gobierno: “El Nunca Más fue nunca más y toda esta plaza así lo reafirma”, dijo en referencia a los recuerdos de una etapa oscura de la historia argentina.

Movilización
César Alegre, representante de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), también hizo uso de la palabra en el marco de este “abrazo simbólico”. “Estamos aquí en solidaridad con los estudiantes que luchan por una educación pública, laica y gratuita. Esta toma es una defensa de nuestros derechos en un contexto de recortes en el presupuesto educativo”, comentó. Alegre destacó que la movilización, en el caso de su gremio, es parte de un paro de 48 horas y que se está organizando una marcha para el miércoles en defensa de la educación superior, invitando a organizaciones sociales y otros gremios a unirse en esta causa.

El clima de solidaridad y compromiso con la educación pública en Caleta Olivia se mantuvo firme y los estudiantes decidieron reunirse nuevamente este jueves a las 11 de la mañana para evaluar las próximas medidas a seguir en esta lucha.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.