CHARLA ABIERTA EN EL CAMPUS DE LA UNPA

Realizaron una actividad para mostrar a la comunidad cómo son auditados. La decana Karina Franciscovic dio detalles. Además, repudiaron y rechazaron enérgicamente el ingreso ilegal de personal de la Policía Provincial en la sede de la UACO.

General16/10/2024 patagoniahoy
Estaaaa

Este martes, las autoridades de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) repudiaron y rechazaron enérgicamente el ingreso ilegal de personal armado de la Policía Provincial en la sede de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad, mientras estudiantes protestaban pacíficamente en respuesta al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

Según indicaron, dicho accionar desconoce la vigencia plena del artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional, el artículo 31 de la Ley 24.521 y el artículo 3 del Estatuto. Asimismo, el “principio básico” de la autonomía institucional de la universidad pública. Asimismo, expresaron su solidaridad con la comunidad de la UACO y sus estudiantes, especialmente, y reiteraron el compromiso con la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad en democracia y su rol como herramienta de transformación social (ver más en página 2 de la edición de zona norte).

Por su parte, durante horas de la tarde, se realizó la charla abierta “Mitos y verdades sobre el presupuesto y las auditorías en las universidades“, en el marco de una asamblea interclaustros. Al respecto, la decana de la UARG, Karina Franciscovic, indicó que uno de los expositores fue Jesús Rodríguez. “La verdad que fue una charla muy interesante, muchas personas pudieron sacarse dudas, hubo una convocatoria muy fuerte tanto acá en el campus como en las redes y me parecía que esa era una manera de poder aportar al debate que se está generando y que recorre de forma continua”, comenzó.

Sobre algún ejemplo de mitos y verdades, afirmó: “Lo primero que se dijo es que todos los entes públicos estamos siempre auditados y controlados y que es parte de cualquier entidad pública dar cuenta del uso de los recursos”.

 
Otro tema muy importante que se habló fue sobre el debate sobre si la universidad era o no parte de la movilidad ascendente. “La verdad que se trajeron algunos datos que demostraban cómo la gente que se considera de clase pobre o la clase media-baja logra, por medio de las universidades, no solamente poder estudiar, sino que se logra esa ascendencia de las cuales siempre nos posicionamos y exponemos quienes defendemos a la universidad pública, gratuita y de calidad”.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.