CHARLA ABIERTA EN EL CAMPUS DE LA UNPA

Realizaron una actividad para mostrar a la comunidad cómo son auditados. La decana Karina Franciscovic dio detalles. Además, repudiaron y rechazaron enérgicamente el ingreso ilegal de personal de la Policía Provincial en la sede de la UACO.

General16/10/2024 patagoniahoy
Estaaaa

Este martes, las autoridades de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) repudiaron y rechazaron enérgicamente el ingreso ilegal de personal armado de la Policía Provincial en la sede de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad, mientras estudiantes protestaban pacíficamente en respuesta al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

Según indicaron, dicho accionar desconoce la vigencia plena del artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional, el artículo 31 de la Ley 24.521 y el artículo 3 del Estatuto. Asimismo, el “principio básico” de la autonomía institucional de la universidad pública. Asimismo, expresaron su solidaridad con la comunidad de la UACO y sus estudiantes, especialmente, y reiteraron el compromiso con la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad en democracia y su rol como herramienta de transformación social (ver más en página 2 de la edición de zona norte).

Por su parte, durante horas de la tarde, se realizó la charla abierta “Mitos y verdades sobre el presupuesto y las auditorías en las universidades“, en el marco de una asamblea interclaustros. Al respecto, la decana de la UARG, Karina Franciscovic, indicó que uno de los expositores fue Jesús Rodríguez. “La verdad que fue una charla muy interesante, muchas personas pudieron sacarse dudas, hubo una convocatoria muy fuerte tanto acá en el campus como en las redes y me parecía que esa era una manera de poder aportar al debate que se está generando y que recorre de forma continua”, comenzó.

Sobre algún ejemplo de mitos y verdades, afirmó: “Lo primero que se dijo es que todos los entes públicos estamos siempre auditados y controlados y que es parte de cualquier entidad pública dar cuenta del uso de los recursos”.

 
Otro tema muy importante que se habló fue sobre el debate sobre si la universidad era o no parte de la movilidad ascendente. “La verdad que se trajeron algunos datos que demostraban cómo la gente que se considera de clase pobre o la clase media-baja logra, por medio de las universidades, no solamente poder estudiar, sino que se logra esa ascendencia de las cuales siempre nos posicionamos y exponemos quienes defendemos a la universidad pública, gratuita y de calidad”.

Te puede interesar
8878888

La mentira tiene patas cortas: en la Gallegos de Grasso se pagan impuestos superiores a Caleta Olivia

patagoniahoy
General22/01/2025

En medio de la polémica por los aumentos tarifarios en Caleta Olivia, las concejalas Victoria Ojeda de Río Gallegos e Iris Casas de Caleta Olivia compararon las normativas impositivas de ambas ciudades para esclarecer el debate. A través de esta comparación, respondieron a las críticas y defendieron sus respectivas políticas fiscales, destacando la diferencia en los porcentajes de los aumentos y los objetivos detrás de ellos.

multimedia.normal.aa7134d0462e3b13.bWFxdWluYSBWaWFsaWRhZF9ub3JtYWwud2VicA==

Una máquina de Vialidad se despistó y casi vuelca

patagoniahoy
General21/01/2025

Ocurrió en la mañana de hoy lunes sobre la Ruta 41 a pocos kilómetros de Lago del Desierto. El terreno cercano al borde de la traza no resistió el peso de la maquina que quedó bastante inclinada hacia un desnivel pronunciado. Este martes se intentará sacarla y para ello cortarán la ruta por un par de horas.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.