Ellos son los primeros egresados del CUNEC

Siete estudiantes en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas, rindieron su último examen y culminaron la Tecnicatura que brinda la UTN en el Centro de Universidades Nacionales en El Calafate. Emoción y satisfacción por el logro en un contexto de incertidumbre por la difícil situación de la educación pública superior. Ahora Calafate estuvo presente y recabó testimonios.

General27/08/2024 patagoniahoy
8

En la jornada de ayer lunes siete estudiantes del CUNEC (Centro de Universidades Nacionales en El Calafate) culminaron sus estudios y se transformaron en los primeros egresados de esa institución, inaugurada el 22 de agosto de 2022.

Gastón Laboret, Matías Mesiano, Juan Carlos Cuesta Arancibia, Cristian Santillan, Marcos Lelli, Cesar Daniel Quiroga y Abigail Subiabre aprobaron su examen final y ya se recibieron de técnicos egresados de la UTN.

Para la ocasión asistió el decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, Sebastián Puig, quien integró el tribunal evaluador, junto al ing. Diego Di Lorenzo y el jefe de departamento Ing. Andrés Mendivill.

La carrera abrió inscripciones en julio de 2022, luego de la presentación en sociedad de la oferta académica para esta extensión áulica. Fue la tecnicatura que más inscriptos tuvo, 60 en total, egresando mas de 10% en la jornada de ayer, una cifra que guarda relación con la estadística nacional, según afirmó el decano a Ahora Calafate.

Como mencionamos entre los egresados hay una mujer, la primera en egresar del CUNEC. Emocionada y aún con los nervios del examen, Abigail nos comentó la alegría de lograr egresar en una carrera que le resultó difícil, y principalmente destacó la posibilidad de formarse sin tener que migrar a otra ciudad para estudiar, con todos los gastos que ello implica. 

 También fue invitada a la jornada la diputada Ana María Ianni, una de las integrantes del equipo político del Intendente Javier Belloni que impulsó la creación del CUNEC.

Al finalizar los exámenes, los alumnos y los docentes y directivos mantuvieron via Zoom una charla con el rector de la UTN Ing. Rubén Soro, quien expresó que es un orgullo ver como un proyecto de hace dos años se concreta, felicitó a los flamantes técnicos y técnica resaltando el esfuerzo de Facultad Regional Santa Cruz que “tanto hace por la Patagonia”.

El decano Puig sostuvo que “lo más importante es cumplir la palabra empeñada, vinimos en 2022, abrimos las inscripciones y hoy llegaron a rendir su última materia de manera presencial. La UTN es una universidad creada hace 76 años para y por los trabajadores y trabajadoras, estos alumnos y alumnas son todos laburantes, y esa esencia es un orgullo para nosotros”.

 Además agregó que “mantenemos una preocupación enorme, estos mismos alumnos comenzaron con el horizonte concreto de las represas en construcción, con una YCRT en marcha, con otro panorama productivo y de futuro. Esta realidad no es la que esperábamos”.

También se hizo presente la Diputada Nacional Ana María Ianni quien felicitó a todos los técnicos y agradeció a la Facultad Regional y su equipo por la perseverancia y al Rector por cumplir con la palabra.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.