Puerto Deseado, otra vez, frente a una lamentable “tormenta perfecta”

Cuando el mal trago del buque mercante de transporte, que partió sin carga, no se terminó de digerir, el gremio de los estibadores volvió a realizar otra medida extrema. El tema no pasó por alto y todos los actores reaccionaron.

Actualidad18/11/2024 patagoniahoy
Puerto-de-Puerto-Deseado-importacion-exportacion-1-opt-728x546

La conflictividad en el puerto de Puerto Deseado no es de ahora. Hace años que las turbulencias por reclamos gremiales se hacen sentir en un momento u otro. Ni siquiera se calmó en época de pandemia.

Uno de los gremios protagonistas de varias medidas de fuerza, que incluyeron acciones intempestivas, bloqueos y posturas rayanas al patoterismo, fue el Sindicato Único de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) . Contábamos, de la gravísima acción de impedir la descarga del buque mercante de la empresa de transporte marítimo Maersk , impidiendo la exportación de unos 120 contenedores que esperaban ser cargados.

El buque Varamo alzó amarras y siguió su ruta sin terminar de operar y la empresa de transporte puso en puntos suspensivos si Puerto Deseado seguiría siendo una de sus escalas, a las que llega una o dos veces al mes.

Viejos conocidos
Esta no fue la primera vez que una empresa transportadora queda rehén de reclamos de la estiba. Ya en agosto de 2020 y con argumentos muy similares a los de ahora, el gremio decidió bloquear la carga y descarga de un buque de la empresa de logística Murchison . Se negaban a subir contenedores pesqueros, en protesta porque las empresas descargaban langostinos en otros puertos. Hubo conciliación obligatoria, que esa vez sí fue acatada, y se logró despejar el conflicto “a tiempo”. Pese a lo cual, cuatro pesqueras decidieron realizar la denuncia en la Justicia Federal por el bloqueo.

No pasarían 30 días que otra vez habría conflicto. Un grupo de estibadores se negoció a desembarcar el langostino que traía el buque congelador tangonero Aresit . No sólo se negaron a realizar la descarga, sino que también intentaron bloquear el buque para impedir que los marineros pudieran hacerlo. Pese a su accionar, exigían a la pesquera que se les pagara el día de trabajo no realizado .

 
Esto no fue avalado por la conducción en ese momento del gremio. El reclamo fue encabezado por un delegado gremial ‘disidente’. ” La cantidad de conflictos encabezada por Carlos Blatt lleva a una situación de alarma en Deseado “, manifestó en aquel momento quien era intendente de la localidad, Gustavo González.

Y fue mucho más allá el exjefe comunal y hoy diputado nacional por Santa Cruz: ” Blatt es un estibador que está permanentemente presionando, extorsionando, viendo cuál es el daño que va a seguir haciendo . Por culpa de él, los barcos tangoneros no vienen a Deseado, a pesar del trabajo incansable que hicimos con el Gobierno provincial para que operen en este puerto”, añadió. Lo acusó, además, de haber intentado “extorsionar” a varias empresas pesqueras pidiéndoles un “aporte solidario”.

“Él responde a sus intereses de hacer daño. Se cree que es el dueño de Puerto Deseado y cada vez está ensuciando más el nombre de la ciudad . Porque no sólo ensució el nombre del puerto, sino de toda la ciudad”, añadió en aquel Momento González.

Desde el año 2022, el sindicato de la estiba es manejado por Alejandro Blatt , hijo de Carlos, a quien acusan de aplicar las mismas prácticas que su padre . De hecho, luego de lo ocurrido con el buque mercante, el ministro de la Producción, Gustavo Martínez, afirmó que llegarían ” hasta las últimas consecuencias ” para dejar en evidencia quién estaba detrás impulsando estos conflictos. ” Observamos gremialistas que se jubilaron y que le hicieron mucho daño a Puerto Deseado en su momento “, afirmó.

Agustín de la Fuente , presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), quien estuvo reunido con autoridades del Gobierno este miércoles, afirmó  que “hace mucho tiempo que la sociedad de Puerto Deseado está cautiva de un pequeño grupo que le hace mal a la principal actividad de la ciudad”.

Acciones contundentes
Existe una coincidencia entre empresarios, legisladores y Gobierno: que la Justicia debe ser la que le ponga un alto a las acciones ” desmedidas y extorsivas “, como las calificaron, que realiza el SUEPP.

Así,  Agustín De la Fuente reconoció que “el Gobierno hizo mucho para que se logre, hoy es necesario, una cuestión de fondo que dependerá de la Justicia actuando por los presuntos delitos que se cometen: no dejar cargar exportaciones, bloquear actividades productivas, entorpecer el libre tránsito y sensación de violencia constante”.

Te puede interesar
harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

33333

Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.

multimedia.normal.b3f571d710595f38.MTctc3JhZnRpbmcxX25vcm1hbC53ZWJw

Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

22222

Colegio Upsala: Presidenta del CPE dijo que la institución tiene varias y serias irregularidades

patagoniahoy
Actualidad16/01/2025

Iris Rasgido accedió a hablar sobre la situación del colegio privado de El Calafate, cuyos docentes no han cobrado aún el sueldo de diciembre. Dijo que el Gobierno no enviará aportes hasta que los propietarios no regularicen su situación administrativa. Enumeró irregularidades y dijo que los tiempos dependen exclusivamente de la presentación de toda la documentación requerida.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.