Golpe al narcotráfico en Río Gallegos: Indagaron a la “Condesa Blanca” y continuará tras las rejas

Se trata de la cabecilla de la banda y de la persona que se encontraba de traer la droga y distribuirla. Gendarmería comenzó a analizar lo peritado de los 18 teléfonos celulares para entrelazar la información de los dispositivos.

Policiales11/10/2024 patagoniahoy
WhatsApp-Image-2024-10-10-at-18.19.06-728x485

“Posiblemente podríamos haber secuestrado más pero ya se había distribuido” fue el lamento que una alta fuente consultada por La Opinión Austral aseguró respecto de un importante hallazgo de droga que se hizo en Río Gallegos y que ha generado conmoción en la localidad.

 Se trata del caso de la “Condesa Blanca” una mujer oriunda de República Dominicana que era la cabecilla de una banda que acopiaba droga en Río Gallegos y luego la distribuía en la localidad y en localidades del interior como Río Turbio y Caleta Olivia con “satélites”.

El operativo se realizó en la tarde del martes y se trató de 16 allanamientos que fueron ejecutados por Gendarmería Nacional Argentina y la Policía de Santa Cruz. Los resultados fueron altamente positivos ya que se secuestró cerca de medio kilo de cocaína, más allá del lamento con el que comienza esta nota. “Es que sabíamos que había más pero ya no estaba en la vivienda” ratificó la misma fuente.

La “Condesa blanca” y un integrante más de la banda fueron los únicos que quedaron tras las rejas luego de los procedimientos que ejecutó Gendarmería Nacional. Según pudo saber este diario, en la casa de ella es donde más droga encontraron. “Ya la habían allanado dos veces pero nunca le habían encontrado estupefacientes” confió una fuente consultada a este diario por procedimientos hechos en el pasado.

En la jornada del miércoles, ambos fueron trasladados a las instalaciones del Juzgado Federal donde se los notificó sobre la causa en su contra por tenencia y presunta comercialización de estupefacientes. Se desconoce si dieron su versión o no de los hechos. Lo cierto es que, tras la audiencia, fueron trasladados a dependencias policiales y comenzaron a correr los tiempos legales para que la Justicia determina si los procesa o no.

Más allá de las indagatorias, las autoridades de Gendarmería continúan trabajando. Este diario pudo saber que los 18 teléfonos secuestrados en los procedimientos ya fueron peritados y ahora se busca entrelazar la información de cada uno para determinar, fehacientemente, como era la ingeniería y el rol que cada uno de los implicados tenía en la banda criminal.


 
   

Te puede interesar
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

768460bc82ef4ae84a6b2592dc2c3e0b

Grave accidente en Ruta N°3: motociclista pierde una pierna tras choque con camión

patagoniahoy
Policiales14/01/2025

Un grave accidente ocurrió ayer en la Ruta Nacional N°3, a 22 kilómetros al norte de Comandante Luis Piedra Buena, cuando un camión y una motocicleta colisionaron. La conductora de la moto, una mujer de nacionalidad brasilera, sufrió graves lesiones, incluyendo la amputación de una de sus piernas. La víctima fue trasladada al hospital local, mientras que se inició una investigación para determinar las causas del siniestro.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.