Rechazo al decreto que modifica requisitos para acceder a Pensiones No Contributivas en Discapacidad

Distintas Organizaciones No Gubernamentales de la provincia referentes y representantes del área de discapacidad se pronunciaron mediante una carta abierta sobre el decreto que modifica condiciones de acceso a Pensiones No Contributivas. Apelan al Gobernador y legisladores para que gestionen estas medidas vigentes a partir del 1ro de octubre y que se revea también la situación de las leyes que involucran por un lado a los Talleres Protegidos y por el otro la Ley Provincial de Discapacidad.

Actualidad07/10/2024 patagoniahoy
multimedia.grande.b76d6a48d083ea0d.TGV5IDI2LjM3OF9ncmFuZGUud2VicA==

A partir del 1° Octubre por Decreto cambian los requisitos para acceder y sostener una pensión no contributiva para las personas con discapacidad, mediante la publicación en el Boletín Oficial fecha 23/09/2024 cuyo Anexo es el N° 7.209.613-1  que modifica condiciones de acceso a Pensiones No Contributivas, en la cual se da a publicidad y puesta en vigencia del cambio radical de las condiciones de acceso al Sistema de Pensiones No Contributivas. “Preocupados con el tema, el ajuste ha llegado al área de discapacidad, no solo con los jubilados sino también a las personas con discapacidad”, nos comenta Karina Alegría presidenta y fundadora de la ONG Mundo Mágico TEA de El Calafate.

 “Las pensiones no contributivas por un lado bajan el porcentaje para poder acceder a un certificado de discapacidad, de un 70% a un 65%. Hay más dudas que certezas con la quita de artículos y decretos anterior estos beneficios que daban más posibilidades de acceder a personas que no cumplían con ciertos requisitos para poder trabajar” Explica Karina.

“Anteriormente la persona con discapacidad había adquirido muchos derechos para trabajar su autonomía, y con este nuevo decreto queda en estado con vulnerabilidad”. Uno de los nuevos requisitos que remarca es el de no debe tener familiares obligados (padres, hijos, hermanos, tíos)  en condiciones de ofrecerle amparo a su situación económica social contractual, sometiendo a la PCD, a la dependencia directa de estos familiares. “Si tenes un familiar que trabaja en la administración pública directamente no te dan tu pensión, te lleva directamente al desamparo total” y señala una contradicción “Las personas con discapacidad tienen derecho a trabajar, a hacer su visa independiente, cómo lo van a hacer si le quitan el único subsidio que tienen?”.

 “Sabemos que hubo cierto fraude y se manejaron con hechos que perjudican, pero creemos que no se debe tomar una decisión arbitraria. La realidad nuestra en Santa Cruz no es la misma que en Bs As. En Santa cruz las pensiones no contributivas no son por favoritismo, realmente se necesitan”. A lo que agrega que dicha pensión no cubre las necesidades básicas, encontrándose en alrededor de $200.000.

 La Reglamentación de la Ley Nacional de Talleres Protegidos tambien es un ítem dentro de la carta. “Lamentablemente la ley de talleres protegidos está pero nunca supimos porqué no se reglamentó. Atenta a las ONG que trabajan con los talleres. No está claro nada, generan dudas. Las medidas del último decreto no son claras ni contundente al respecto”. De igual modo hacen referencia a la Ley Provincial de Discapacidad “Para los alumnos que no pueden disponer de maestra integradora, pero tampoco de un acompañante terapéutico como corresponde y cómo indicaría la ley. No está reglamentada. Se legislan, se anuncian pero no se reglamentan”.

 La presente nota fue elevada al Gobierno de la Provincia y a las autoridades nacionales. “No deberían tomar una decisión a la ligera sin consultar a las propias ONGs y hacer un verdadero trabajo de campo. Entendemos que viene a raíz de pensiones que han sido mal otorgadas en años anteriores. Si fueron mal otorgadas se deben quitar, y se han entregado ese delito se debe pagar. No pueden meter a todas las personas en la misma bolsa, sin conocer la situación de la provincia”.

 Por último desde las ONG que firmaron la carta abierta, se convocan a otras ONG a que adhieran a dichos pedidos “Invitamos a otras ONG a que se pueden sumar haciendo llegar al grupo de TEA Calafate una nota de adhesión y la adjuntamos a los proyectos de ley que se van a presentar con el Dr. Acevedo, la senadora Ana Ianni y los demás diputados”.

A nivel legislativo el Dr. Acevedo y la senadora Ianni, nos señala que tomaran cartas en el asunto en el Congreso Nacional. En lo provincial se hizo eco el diputado de Rio Turbio Carlos Godoy, y de El Calafate Carlos Alegría. “No tiene que ver con colores políticos, es solicitarle al Gobernador que fije una postura, y que en lo posible nos apoyen, que nos convoque y ver qué pasos seguir. Una persona con discapacidad no tiene tiempo, necesita soluciones ya”.

Te puede interesar
66666

Hubo un tercer temblor el domingo

patagoniahoy
Actualidad21/01/2025

Ocurrió a las 12:09 hs, fue de menor intensidad y se situó justo entre los dos anteriores. El INPRES lo incluyó en el listado oficial de últimos sismos

d17fbae2b5b05f74c2ac41b75479dccb

La UOCRA alerta sobre posibles despidos en Cañadón Seco y exige respuestas a YPF

patagoniahoy
Actualidad21/01/2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) denunció posibles despidos y reducciones de personal en las empresas vinculadas a YPF en Cañadón Seco. Los delegados Fernando Gómez y Omar Saracho se autoconvocaron para exigir respuestas claras y garantías sobre la continuidad laboral de los trabajadores, ante la incertidumbre generada por los telegramas de despido que afectarán a numerosos empleados a fin de mes.

harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.